Uruapan, Mich.- Al refrendar que el Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” es prioritario para el Gobierno de Michoacán, el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Anaya Orozco, llamó a jóvenes y a empresarios de Uruapan y de la región, a aprovechar los apoyos integrales que ofrece esta política federal.
En el marco de la inauguración de las Oficinas Móviles de “Jóvenes Construyendo el Futuro” en este municipio, el titular de la Sedeco destacó la disponibilidad de una bolsa por 2 mil millones de pesos para alrededor de 37 mil becas, resultado de la estrecha coordinación con el gobierno federal.
La intención de instalar oficinas móviles en diversas regiones del estado es acercar los servicios de atención, registro y actualización de datos, además de ofertar vacantes, en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo (SNE) a fin de lograr la colocación de empleos formales.
En su oportunidad, el coordinador estatal de “Jóvenes Construyendo el Futuro”, Enrique García Urrutia, destacó que el objetivo de abrir las oficinas móviles es duplicar, e incluso triplicar, a los 700 aprendices inscritos actualmente en el programa, en todo el municipio.
Anaya Orozco resaltó que la instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla es la de trabajar en estrecha coordinación con la federación para impulsar los programas federales.
Impulsará Consejo Agroalimentario de Michoacán, la generación de valor de la producción agrícola
Con el objetivo de contribuir a generar valor a la producción agrícola de la entidad, y vincularla con el turismo de experiencia y la promoción de los productos y servicios emblemáticos, este viernes rendirá protesta el Consejo Directivo Agroalimentario de Michoacán, por el periodo 2022 -2024.
Este organismo articula toda la cadena de valor desde el sector primario, de transformación, industria alimenticia, sector gourmet y restaurantero, y contempla trabajar en estrecha coordinación con el Gobierno de Michoacán, a través de las Secretarías de Desarrollo Económico y de Agricultura y Desarrollo Rural.
Forma parte de la Asociación Nacional de Consejos Agroalimentarios de México, que cuenta con representaciones en 28 estados del país, así como con tres coordinaciones regionales: en el centro occidente, en el sur sureste y una más en el norte noroeste de México; además hay un capítulo centroamericano y un capítulo en Estados Unidos de América.
A la toma de protesta del Consejo Agroalimentario de Michoacán, que preside Carlos Ochoa Arceo, se tiene prevista la asistencia del subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Suárez Carrera, y el presidente de la Asociación Nacional de Consejos Agroalimentarios de México, Jacobo Efraín Cabrera Palos, entre otras personalidades.
Michoacán es prioritario para la economía de la región y del país, al ser líder en valor de la producción agrícola y contar con liderazgo en 18 productos a nivel nacional, y mundiales, como en el caso del aguacate, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Consejos Agroalimentarios de México.
El evento de toma de protesta del Consejo Directivo por el periodo 2022-2024, tendrá lugar el próximo 21 de enero de 2022, a las 19:30 horas, en el Salón Independencia de Casa Michoacán.