A diario vemos como en las calles hay desfiles de miles de elementos de Guardia Nacional y SEDENA, y esto no ha contribuido a que disminuya la violencia, afirman
Con un llamado a «No a la militarización» se realizó la marcha conformada por varios contingentes de búsqueda de personas desaparecidas.
Con la manta antimilitarista de 100 metros, familiares de personas desaparecidas de Guanajuato acudieron a Morelia para conmemorar 16 años del llamado que hiciera el entonces presidente Felipe Calderón iniciará su «Guerra contra el narco», la cual señalaron se siguen viviendo consecuencias de aquella absurda decisión.
A las personas provenientes de Guanajuato se les sumaron contingentes de personas desaparecidas en Michoacán, así como, voluntarios de Amnistía y Derechos Humanos que acompañaron la marcha que comenzó a reunirse en las inmediaciones de la 21/a Zona Militar de Morelia para partir y llegar al primer cuadro de la ciudad.
Con las consignas de «No a la militarización», «Nos han quitado tanto, que nos han quitado el miedo», «Vivos se los llevaron, vivos los queremos», «Si no los busco yo, no los busca nadie», «Hijo, escucha, tu madre está en la lucha», se hicieron escuchar por todo el trayecto donde la gigante marcha llamaba la atención de todas las personas que transitaban por la zona.
En entrevista, Vivíana Mendoza, integrante del colectivo de Guanajuato, señaló que las Fuerzas Armadas en dicho estado han levantado y asesinado gente, aunado a que tienen uno de los cuarteles más grandes del país y aún lado se encuentra la colonia Apatzingán, que es una de las más peligrosas y donde pese a la presencia armada se siguen registrado homicidios y feminicidios de manera constante.
«A diario vemos como en las calles hay desfiles de miles de elementos de Guardia Nacional y SEDENA, y esto no ha contribuido a que en Guanajuato disminuya la violencia», señaló.
Puntualizó que el ex presidente Felipe Calderón en su gobierno decidió emprender una guerra que a nadie preguntó y que prometió salvar de la drogadicción y violencia a los jóvenes y que ahora hay más de 110 mil personas desaparecidas a consecuencia de esa decisión.
Añadió que otro motivo para marchar, es para celebrar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, decidió que la Guardia Nacional no pase a la SEDENA, ya que dejaría de ser una policía civil; detalló, que si bien, todos se sienten seguros al percibir mayor cantidad de soldados armados hasta los dientes en las calles, sólo es percepción, porque la realidad es que están desapareciendo, matando y generando violencia, por lo que la militarización no es la opción.
Añadió que las Fuerzas Armadas tienen un presupuesto importante que debería aplicarse a otros rubros y no a la militarización, aunado a que los gobernadores, alcaldes y hasta el propio presidente se han lavado las manos entorno a la violencia que se está viviendo, por el tema de la militarización, cuando todos ellos son responsables de la violencia que se tiene donde no se debe tratar el tema de drogas desde la militarización sino desde el área de la salud que sería lo más ideal.
Al llegar al primer cuadro, realizaron varias consignas, exhortando al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla a que la militarización no es la solución; además exigieron la búsqueda de sus familiares desaparecidos y encendieron velas y colocaron algunas mantas de alertas de búsqueda.