Se pretende sensibilizar a las autoridades para que cumplan con los derechos fundamentales de privacidad de datos para quienes acuden a solicitar algún servicio
México es un país referencial en estándares de protección de datos personales en Europa, aseveró Francisco Acuña Llamas, comisionado presidente del INAI, durante la inauguración del Primer Foro Nacional de Protección de Datos Personales «Los retos de los sujetos obligados en la protección de datos personales».
Así mismo, indicó que la apuesta de este tipo de foros es abrir espacios y posibilidades de la información sea nítida e íntegra, además de ser baluartes de la protección de la privacidad a partir de los datos personales de la población; en donde se pretende a que largo plazo las personas puedan proteger sus datos por sí mismos, esto a un año de la creación de la ley de Protección de Datos Personales.
Por su parte, Daniel Chávez García, comisionado del IMAIP, refirió que este tipo de foro pretende sensibilizar a las autoridades para que cumplan con los derechos fundamentales de privacidad de datos personales, y la privacidad de servidores públicos y terceros que acude a solicitar algún servicio; ya que, así como se les obliga a entregar información referente al ejercicio de recursos públicos, también se les obliga a cerrar la puerta cuando tenga que ver con datos personales.
Así mismo, Medardo Serna González, rector de la UMSNH, señaló que todas las instituciones que reciben recursos públicos tienen que dar a conocer el destino de ellos, por ello en esta primera edición se espera a que se fortalezca a nivel estatal la protección de datos personales.
De igual manera, Areli Yamilet Navarrete, comisionada del IMAIP, señaló que el tema de la protección de datos es importante ya que permitirá conocer cómo protegerlos, así como, el manejo de datos es indispensable, siempre deberán estar notificados de manera lícita, explícita y adoptando las medidas necesarias para la mantener el correcto uso; además de crear un acceso para el análisis de intercambio de ideas que materializará la protección de datos personales.
Por último, Silvia Estrada Esquivel, titular de la Contraloría del estado, indicó que la transparencia es un pilar de la democracia, que en tiempos anteriores parecía una actividad cerrada la gubernamental, lo que generó desconfianza y acciones lejanas a la legalidad, de ahí que se ha realizado un cambio práctico y cultural en la rendición de cuentas.