Como parte del impulso que está dando la Secretaría de Educación del Estado (SEE) a la lectura, participó con talleres, conferencias y conversatorios en la Fiesta del Libro y la Rosa 2023, llegando a alrededor de mil personas.
Al reconocer que trabajar en equipo es fundamental, la dependencia estatal se sumó a esta feria literaria que organiza la Universidad Nacional de México (UNAM), y que en esta ocasión tuvo como país invitado a Marruecos y al escritor Alberto Ruy Sánchez, como homenajeado.
La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, participó en el conversatorio Diálogo de feminismos transatlánticos, y en la conferencia magistral Mujeres públicas ayer y hoy.
Molina Aguilar destacó que si bien, en el mundo se ha avanzado con la inclusión de grupos minoritarios y la presencia de mujeres en diversos espacios públicos, aún hay grandes retos, como lo es la creación de políticas que hagan de la igualdad de género una realidad. «La presencia de la mujer no es igual a políticas que impulsan la igualdad», compartió.
La SEE también llevó a la fiesta literaria el periódico escolar El Venadito de Atapaneo. El ciervo de la información, un ejercicio periodístico que realizan principalmente alumnos de la Secundaria Técnica 114, ubicada en la comunidad de Atapaneo.
A su vez, la dependencia educativa estuvo a cargo de la presentación del libro Relatos indocumentados, así como del libro Ää: manifiestos sobre la diversidad lingüística. Asimismo, se presentó el taller infantil de lectora activa ¡Ay nanita, ahí viene el Coco!, impartido por José Luis Castillo.
Refuerzan acciones a favor de la educación
Con el gran compromiso en mejorar el servicio educativo, este día servidores públicos de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), encabezada por Gabriela Molina Aguilar, se reunieron en el Salón Independencia de Casa Michoacán.
En el Día de Trabajo, alrededor de 150 funcionarios y trabajadores participaron en el encuentro donde se revisaron tres temas: la rectoría de la educación reflejada en la administración de recursos; la dignificación de la labor docente; y la comunicación para dar a conocer los programas y acciones en favor de las comunidades escolares.
En ese sentido, la secretaria Gabriela Molina reconoció el gran trabajo que se hace en todas las áreas de la dependencia e hizo un llamado a todas y todos los trabajadores de la SEE para que se sumen a la estrategia que permitirá alcanzar los cambios necesarios a favor de la educación.
En este espacio, subsecretarios, coordinadores, directores, jefes de departamentos y demás trabajadores, revisaron avances y retos; asimismo, realizaron un intercambio de ideas y experiencias que permitirá transformar el servicio educativo bajo la premisa de que educar es tarea de todas y de todos.