Presenta Comité de Participación Ciudadana la nueva política para el combate a la corrupción en la entidad
La corrupción más común y cotidiana se genera en el área de trámites para servicios públicos, entre el funcionariado de primer nivel que atiende a la ciudadanía en general, afirmó Elizabeth Vázquez Bernal, presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción.
Lo anterior, en conferencia de prensa para presentar oficialmente la nueva política para el combate a la corrupción en la entidad, con la intención de evitar que quede en meros actos simulatorios.
Sin embargo, frente a los medios de comunicación, ratificó que, es en aquellas ventanillas de atención a los ciudadanos, donde se maneja recursos de forma directa, donde mayormente se generan los casos o situaciones que incurren en la corrupción.
“Los más altos riesgos de corrupción se encuentran en las ventanillas donde los servidores públicos prestan un servicio y donde se encuentra recurso en efectivo, de ahí la trascendencia de hacer la interconexión con todos los trámites y servicios digitalizados”, manifestó.
Vázquez Bernal, lanzó un llamado a la sociedad en general a no ser copartícipe, ni cogenerador de ningún acto de corrupción, porque aseguró este tipo de pequeñas acciones irregulares, son las que representan el mayor costo social.
Entre los ejes de la nueva política pública se encuentra el lograr un estado donde las decisiones públicas estén basadas en la evidencia y la participación democrática; contar con un gobierno controlado, profesional, ético, austero, eficaz y eficiente; tener un rechazo generalizado a las conductas de corrupción por la sociedad, entre otros.



