Michoacán presente en la VII Reunión de Información sobre la Cocina Tradicional Mexicana como Patrimonio de la Humanidad, que se realiza del 22 al 25 de febrero, en el Puerto de Acapulco, Guerrero, informó la secretaria de Turismo Estatal, Claudia Chávez López.
La funcionaria destacó la presencia en el evento de tres de las Maestras Cocineras Tradicionales michoacanas que prepararon los platillos para que la UNESCO le otorgará el reconocimiento a la cocina tradicional de México como patrimonio mundial y, en particular por el hecho de ser Michoacán la ventana de muestra para adentrarse a la diversidad cultural del país, expresada a través de la comida con el título: La Cocina Tradicional Mexicana, cultura ancestral y viva -El paradigma Michoacán.
La titular de la política turística del Estado aseguró que, la presencia de las Maestras Cocineras Tradicionales; Juana Bravo, Antonina González y Benedicta Alejo, en la Reunión de Información sobre la Cocina Tradicional Mexicana, da muestra de la importancia que tiene la cocina michoacana en México.
Finalmente, Claudia Chávez López refirió que al evento asistieron además de las 3 Maestras Cocineras Tradicionales, el Colegio Culinario de Morelia y personal de la secretaría de Turismo (Sectur) estatal, quienes además de participar en las ponencias, conferencias y talleres, apoyan a la Maestras Cocineras con sus requerimientos.
MICHOACÁN, DE LOS ESTADOS MÁS VISITADOS EN EL CORAZÓN DE MÉXICO
Continua con gran éxito la presencia de Michoacán en el evento México en el Corazón de México que se desarrolla en el Zócalo capitalino desde el pasado 17 de febrero, informó la secretaria de Turismo Estatal, Claudia Chávez López.
La funcionaria destacó que, los pueblos mágicos de Pátzcuaro, Jiquilpan y Angangueo, reportan que durante los cuatro días que tuvieron presencia en el evento, sus ventas superaron los 100 mil pesos, por lo que se sienten satisfechos con la proyección que les dio México en el Corazón de México.
La titular de la política turística del Estado mencionó que a partir de hoy y hasta el próximo 25 de febrero, tendrán presencia en el Zócalo capitalino los pueblos mágicos de: Tlalpujahua, Tzintzuntzan, Tacámbaro y Cuitzeo, quienes mostrarán sus atractivos turísticos y, ofertarán las artesanías que producen.
Refirió que durante los nueve días del evento, se encuentran montados stands para artesanos en la zona Quetzalcóatl, ahí los michoacanos ofertan alfarería de Capula; artesanía de cobre de Santa Clara del Cobre; además de productos varios entre los que destacan: queso, rompope, mezcal, salsas, entre otros.
Es importante destacar dijo Chávez López que durante el evento México en el Corazón de México, Michoacán, gracias a su cultura, gastronomía, artesanía y productos a la venta, es uno de los 32 Estados de la República presentes, más visitados.
Además el día de hoy jueves 22 a las 18:00 horas; el viernes 23 a las 18:00 horas; el sábado 24 a las 13:00 horas y; el domingo 25 a las 17:00 horas: se proyectará el cineminuto ¡Valoremos el Trabajo Artesanal! Campaña del Instituto del Artesano Michoacano que documenta el proceso creativo de los artesanos que trabajan: Alfarería/Cantera/Cobre. Del director Mariano Rentería Garnica.
Finalmente, Claudia Chávez López aseguró que el trabajo coordinado que se realiza entre las dependencias estatales, los comités de los pueblos mágicos y los municipios del estado, permite que Michoacán se proyecte y se posicione turística y culturalmente en el País.