El objetivo es que la ciudadanía y autoridades visibilicen y se concienticen sobre este padecimiento
La mañana de este primer domingo de abril, padres de familia de menores de edad con Problemas Específicos de Aprendizaje (PEA), realizaron una marcha por el primer cuadro de la ciudad, para concientizar a la ciudadanía en general, sobre la discriminación que sufren los pequeños que padecen este diagnóstico.
Nancy Viridiana Herrejón Peña, quien fue la convocante para la movilización, expuso que, el objetivo es que la ciudadanía y autoridades visibilicen y se concienticen, sobre este padecimiento que sufren cientos de menores de edad.
Y es que, aseguró, existe prácticamente un nulo conocimiento acerca de las características del PEA, y qué provoca, tanto en las familias, como en los menores de edad, que lo sufren y por consecuente, no existen políticas públicas educativas y sociales encaminadas a ayudar a quienes lo enfrentan.
«Está condición de lo que es el autismo, si hay una cuestión de invisibilización, porque mucha gente cuando lo he mencionado que mi pequeño tiene autismo, mucha gente, no sabe qué es el autismo, o, hay gente que nos dice, sabes qué, como que sí he escuchado de eso, pero no sé plenamente qué es, entonces yo de alguna manera trato de explicarles a qué se refiere este tema y algunos comentan casos cercanos que han vivido, pero desde hace mucho tiempo ha existido», lamentó.
Explicó que, ante el desconocimiento social y general por parte de la sociedad, en muchas ocasiones sufren discriminación, provocando que se sientan apartados del común denominador de la población.
Incluso, compartió que, hasta en el sector médico, en ocasiones les cuesta trabajo diagnosticar específicamente el padecimiento PEA y los padres, se ven obligados a visitar a un sin número de galenos, para que precisen la problemática que padecen sus hijos.
Invitó a los padres de familia en general a detectar los principales síntomas, que son el desfase de lenguaje y la poca interacción social con otros menores de edad y con todo tipo de personas a su alrededor.
«Un retraso de lenguaje, eso es una cuestión muy clara de que está sucediendo algo con tu pequeño y la cuestión de la comunicación, la poca interacción con los padres, así como niños con niños, hay niños que se aíslan mucho y no les llama la atención otros niños, esas son las principales características», precisó.
Compartió que, uno de los objetivos que tienen como padres de familia, es crear un colectivo legalmente constituido, que permita luchar por la búsqueda y creación de mejores herramientas gubernamentales, para ayudar a todas las personas que padecen PEA.