spot_img
25.5 C
Morelia
jueves, julio 3, 2025

MARTÍN URIETA, REFERENTE DE INSPIRACIÓN Y ESPERANZA: RINDE GOBIERNO HOMENAJE

martinurietasilvano«Yo nací para escribir» asumió el compositor huetamense ante «mi paisa Silvano» y el maestro Armando Manzanero

 

En el homenaje al compositor michoacano Martín Urieta ocurrido este medio día, el gobernador Silvano Aureoles Conejo dijo que el artista es un referente de inspiración y esperanza. Es su música ranchera «acá entre nos, el bálsamo para enfrentar las dificultades más profundas de la vida», y agregó cel perredista que las canciones del ya célebre autor se escuchan desde radios destartalados hasta discos, y se cantan en todos lados.

Alabó a su coterráneo cuya obra ha hecho que nuestro país y Michoacán formen parte de la gran cultura universal.

Definió que Urieta es un ejemplo a seguir por todos los michoacanos. Ejemplo de perseverancia e inspiración para futuras generaciones

En un Teatro Morelos con buen número de asistentes y habiendo comenzado con mucho retraso, la ceremonia corrió rápido en las palabras del mandatario de conceptos vertidos sobre el reconocido artista a quien al final le entregó un reconocimiento y una guitarra de Paracho, la blanca emblemática de la película Coco, la cual caló de inmediato posando sus dedos sobre las cuerdas para producir algunas notas.

Urieta, ataviado en traje blanco y con camisa negra, reconocido ayer en su tierra, y hoy en presencia del maestro Armando Manzanero, recordó con sentimiento su primera composición llamada «Vuelve a Huetamo», y con humildad asumió no merecer tantos homenajes.

Sencillo, contó anécdotas entretenidas en ese evento de acceso restringido y asumió: «yo nací para escribir», y agradeció a quienes reconocen el arte y el trabajo de los demás «como mi paisa Silvano». A Urieta le han puesto estatua en Monterrey, en el bosque de Chapultepec, así como en Torreón, estado en el cual se la robaron, y ahora en su natal Huetamo.

Sentir hondo, pensar alto y hablar claro son las características de un poeta, y él dijo no serlo y por lo cual ha rechazado que le llamen poeta del pueblo: » los que no cantamos bien pero sí componemos no somos imanes de multitudes ni mercaderes de lisonjas, nacimos para acariciar el alma con canciones».

Dijo no haber hecho más que la misión que la naturaleza le dio.

Estuvieron en el estrado de ese acto al que se convocó a diputados y al gabinete silvanista y al que don Martin puso color, el secretario de Gobierno de Guanajuato, Gustavo Rodríguez, y la secretaria Estatal de Cultura, Silvia Figueroa, así como entre los presentes del público el Arzobispo de Morelia, Monseñor Carlos Garfias Merlos.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas