Votantes deberán decidir entre «que se le revoque mandato por pérdida de confianza» o «que siga en la Presidencia de la Republica», en la boleta
Son 3 millones 528 mil 779 michoacanos los que podrán participar con su voto en la consulta de revocación de mandato el próximo 10 de abril. Es la cifra de empadronados en la entidad con corte al 31 de enero, que podría registrar una variación de acuerdo a quienes están haciendo trámite de reposición o actualización de credencial o dándose de alta en el Registro Federal de Electores.
David Alejandro Delgado Arroyo, vocal de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Michoacán dijo en rueda de prensa este miércoles que las boletas contienen dos opciones de entre las cuales el participante deberá escoger y tachar solo una: «que se le revoque mandato por pérdida de confianza» o «que siga en la Presidencia de la Republica».
Los resultados serán dados a conocer tras el cómputo de la votación en las horas subsecuentes el mismo 10 de abril en que será la consulta, y ratificados en esa semana, y podrán ser impugnados por los inconformes ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) que deberá revisar y resolver. De haber un sí a la revocación de su mandato, el Presidente de México deberá dejar de inmediato el cargo en cuanto el propio Tribunal emita el decreto respectivo, y en su lugar quedará en el cargo de manera provisional quien esté presidiendo el Congreso de la Unión.
Informó Delgado Arroyo que por lo menos deberá participar el 40 por ciento de los empadronados a nivel nacional para que tenga validez la consulta, y la revocación de mandato procederá solo por votación de mayoría absoluta, es decir, que lo hayan hecho el 50 por ciento más uno en todo el país.
Aclaró que el porcentaje de participación de votantes no es responsabilidad del INE.
Acompañado de Jaime Quintero Gómez, titular del Registro Federal de Electores en el estado, dijo que en los 12 distritos electorales federales se instalarán aquí 2 mil 194 casillas que se ubicaran en unidades territoriales de las cuales ya hay ubicadas 926, garantizando una casilla por cada 2 mil 200 electores.
En una primera insaculación hay 245 mil 103 ciudadanos que serán capacitados por 403 miembros del personal del órgano electoral, para fungir como funcionarios de casilla, y el 9 de marzo habrá una próxima insaculación.
Definió que esto es «un ejercicio histórico» y el 17 de febrero el INE cierra todo procedimiento de trámite de credencial de elector.
Dijo el vocal que el presupuesto reducido que se iba a destinar a la organización de esta consulta fue disminuido aún más por el propio INE y quedó en un monto total de mil 577 millones 400 mil pesos.
Finalmente sobre las sanciones a quienes violen la veda que inició del 4 de febrero hasta el 10 de abril, el INE ordenará el retiro inmediato de propaganda gubernamental publicitada por cualquier orden de gobierno, incluyendo en internet y redes sociales. Será el TRIFE el que revise las violaciones a la ley.
En los 300 distritos federales del país se ubicarán un total de 57 mil 377 casillas.