spot_img
15.5 C
Morelia
lunes, julio 14, 2025

MÁS DE 500 MIL ADULTOS MAYORES EN MICHOACÁN SE ENCUENTRA EN POBREZA EXTREMA

 

ADULTOS MAYORES 2311Sólo 23 municipios de Michoacán cuentan con alguna institución de asistencia social para adultos mayores

 

Al menos la mitad de la población de adultos mayores en Michoacán se encuentra en pobreza extrema, además de no contar con acceso a la salud y sufriendo desigualdad y discriminación, reveló el Informe especial del Programa de Supervisión del Respeto a los Derechos Humanos de las personas Adultas Mayores, emitido con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

En ese sentido, el ombudsman Víctor Manuel Serrato Lozano, informó que, de los 4 millones 584 mil habitantes en Michoacán, el 11.19 por ciento, es decir, 513 mil 76 personas son adultas mayores, siendo 237 mil 985 mujeres y 275 mil 91 hombres. Así como que se han recibido 84 quejas en lo que va del año por la violación de algún derecho de los adultos mayores.

En ese sentido, señaló que sólo 23 municipios cuentan con alguna institución de asistencia social para adultos mayores, siendo 31 instancias en donde sólo se atienden a 635 adultos mayores, siendo un porcentaje extremadamente mínimo; en ese tema, las principales causas por la que estas personas mayores se encuentran en esos lugares son por el abandono de sus familiares, así como que estos no tienen tiempo para cuidarlos o hacerse cargo o viven en situaciones de pobreza.

De igual manera, Laura Elizabeth Sosa Zaragoza, coordinadora del programa de adultos mayores, indicó que tras la supervisión de estas instancias, sólo dos cumplieron con los derechos a los adultos mayores, siendo la Instancia Diurna para el Adulto Mayor DIF I. A. P. y el Asilo de ancianos Miguel Hidalgo, ambos en Morelia, pero la mayoría de las 28 instituciones supervisadas no cuentan con la suficiente atención en salud, una adecuada certeza jurídica, un derecho a la educación o al trabajo y además de no contar con seguridad social.

Por último, se concluyó que se tiene un 63.26 por ciento en cuanto cumplimiento de los derechos de las personas adultas mayores, a pesar de que existan programas sociales como «65 y más» y «Sí Alimenta» que son enfocados a este sector de la población.

De ahí que la Comisión Estatal de Derechos Humanos, emitiera una serie de propuestas donde destacan, el que se creen albergues o estancias, el estado se comprometa a brindar una adecuada atención salud, se erradiquen actividades de mendicidad, se impulsen fuentes de empleo y buscar alternativas que las permitan a los adultos mayores al tener una subsistencia decorosa.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas