Patamban, Mich.- Cerca de 700 habitantes de la comunidad indígena de Patamban, del municipio de Tangancícuaro, festejaron este fin de semana la inauguración de dos calles, en las cuales se invirtieron 5 millones 400 mil pesos en beneficio de más de 6 mil pobladores que diariamente transitan por ellas.
Las calles Francisco I. Madero y Tzetzángari son las calles que ahora facilitarán a las familias de Patamban su recorrido diario, posible gracias a las gestiones de los pobladores que han creído en el Movimiento Antorchista y al trabajo responsable de los diputados federales antorchistas
Omar Carreón Abud, integrante de la Dirección Nacional del Movimiento Antorchista y líder del Movimiento Antorchista en el estado de Michoacán, felicitó a los patambenses por su lucha organizada de la mano de Antorcha, ya que, debido a su esfuerzo, se hizo una inversión de esta magnitud y nunca antes realizada para el beneficio de los pobladores. “El que logra estas cosas es el pueblo organizado. Necesitamos respetar al pueblo, aprender a valorar su fuerza y aprender a valorar lo que puede hacer cuando se une y cuando lucha; así es que, si queremos seguir obteniendo triunfos, tenemos que seguir por el camino de la lucha del pueblo organizado”, expresó el líder antorchista.
Carreón Abud mencionó que a pesar de lograr que las calles inauguradas ayuden a mejorar las condiciones de vida de los vecinos, no están acabando con la pobreza en Patamban, no están resolviendo el problema de los mexicanos que viven en esa zona, “si queremos que las cosas cambien en nuestro país en beneficio de la gente pobre, necesitamos seguir organizados y luchando”, expresó.
“El pueblo tiene que convencerse de que puede que cambiar las cosas en este país, que puede cambiar la situación de pobreza, de desempleo, de corrupción, de mala educación, y que no se van a resolver con un dirigente o con un presidente, se van a resolver solamente que el pueblo organizado, es el único camino”, mencionó el líder estatal.
Entre los invitados estuvieron presentes los líderes antorchistas de La Cañada de los Once Pueblos y de Zamora, Leticia Arroyo Vilches y Rubén Del Río Alonso, respectivamente, quienes también son miembros del Comité Estatal del Movimiento Antorchista, así como encargados del orden, jefes de tenencia y representantes de bienes comunales de varios municipios y localidades cercanas.
Dentro de la celebración se presentó todo un banquete cultural lleno de color y tradición a cargo de grupos dancísticos originarios de Patamban y Tarecuato, demostrando que son comunidades que defienden sus raíces y que continúan transmitiendo sus costumbres de generación en generación.
LA POBREZA ES EL PRINCIPAL PROBLEMA DE NUESTRO PAÍS
Gabriel Zamora, Mich.- Más de 200 habitantes de colonias y comunidades del municipio de Gabriel Zamora fueron los partícipes de una reunión encabezada por los líderes regionales y estatales del Movimiento Antorchista, donde se hizo un análisis sobre la problemática política nacional e internacional y el papel del pueblo en la sociedad.
El evento estuvo presidido por el Omar Carreón Abud, líder del Movimiento Antorchista en el estado; José Meza Mejía, líder regional en el municipio de Gabriel Zamora; y Lourdes Chávez Chávez, responsable del trabajo antorchista en Uruapan y municipios aledaños.
Carreón Abud hizo énfasis en la participación que tienen los colonos y campesino para lograr el fortalecimiento cualitativo y cuantitativo de su organización, pues dijo, son ellos los que llevarán a todo el pueblo al cambio de sociedad. “la estructura de nuestra organización necesita de una estructura firme, que guie a todo el pueblo para, en un futuro, poder gobernarlo, pues sus necesidades sólo podrán resolverlas ellos mismos, pues son los que las sufren en carne propia”, agregó.
Los asistentes al evento aprobaron la idea de que el principal problema no es la corrupción, como aseguran algunos candidatos, sino la pobreza y la mala distribución que llega a afectar a 100 millones de habitantes, solo en el país, quien además abordó que solo en el estado de Michoacán más de 4 millones de habitantes son expulsados por las necesidades que les genera la pobreza al vecino país del norte, quienes van en busca de una mejor calidad de vida.
Los participantes, la mayoría mujeres, venidos de las comunidades y colonias del municipio, hicieron el compromiso de lucha para seguir trabajando y haciendo crecer al Movimiento Antorchista.
En la parte última del evento, el líder social Omar Carreón Abud, hizo referencia a una frase de uno de los grandes filósofos de la antigüedad, Arquímedes, quien acuñó una frase famosa: “Dame un punto de apoyo y moveré el mundo”, pues bien, “el punto de apoyo de nuestro trabajo, es el equipo”, finalizó.
SEDETUM HACE COMPROMISOS CON FAMILIAS POBRES DE MORELIA
Aproximadamente 400 antorchistas provenientes de los diferentes puntos de la capital michoacana, se dieron cita en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Movilidad (Sedetum), para revisar la regularización de varias de las colonias del municipio.
La comisión fue recibida y atendida por Ricardo Luna García, titular de la dependencia a quien se le presento la problemática de las colonias López Rayón, Leandro Valle, San Isidro, La Ortiga y Ciudad Jardín, colonias que han presentado diferentes problemas en su regularización.
Rabí Núñez Medina, líder del antorchismo en el poniente de la ciudad, mencionó que todos los asuntos, aunque competan a diferentes colonias son igual de urgentes, pues la causa de todos esos problemas es la pobreza, “La pobreza es un problema que azota a nuestro país, y año con año incrementa, y eso trae consigo la falta de empleo, la falta de educación, y también la falta de vivienda”, comentó.
Ricardo Luna, hizo el compromiso con los habitantes para hacer una revisión de cada una de las colonias más a profundidad y poder darle una solución lo más pronto posible ayudando a los habitantes a tener una mejor calidad de vida.
“La lucha del pueblo es la única que puede cambiar el rumbo del país, es necesario que el pueblo se organice y levante la voz con sus demandas pues el tiempo nos ha enseñado que esa es la única manera de ser escuchado por las autoridades”, finalizó el líder social.