Firman convenio con la CEDH para coordinar y sumar esfuerzos y acciones de prevención, protección y defensa ante actos discriminatorios
La directora general del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia (Coepredv), Yolanda Guerrero Barrera, reveló que, alrededor del 90 por ciento de los michoacanos ha sufrido a lo largo de su vida algún tipo de discriminación en diferentes grados.
Entrevistada durante la firma de convenio con la institución que representa con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), compartió que, este año, han registrado un aumento del 20 por ciento en el número de quejas, que representa, alrededor de 130 querellas, de las cuales, el 25 por ciento, se resolvió por consenso entre ambas partes.
“La discriminación se ha convertido en algo cotidiano, hasta en nuestras casas, al hermano cuando les dicen gordo y no se sabe el daño que se le está haciendo y es algo que se vuelve como muy común y muy normal, inclusive los mexicanos por naturaleza somos dicharacheros y tendemos mucho a realizar inconscientemente la discriminación”, manifestó.
Guerrero Barrera, informó que, recientemente tuvieron el caso de un menor de edad transexual, proveniente del Estado de México, que se fue a radicar a Apatzingán y que sufrió discriminación por parte de la institución educativa, que lo quería obligar a vestirse conforme a los protocolos masculinos, pese a identificarse como mujer.
Durante el acto protocolario, las autoridades firmantes, explicaron que el citado convenio servirá para que ambos órganos coordinen y sumen esfuerzos y acciones de prevención, protección y defensa ante actos discriminatorios y violentos que atenten contra la integridad en cualquiera de sus facetas de los seres humanos.