spot_img
23.5 C
Morelia
lunes, julio 7, 2025

México, primer lugar a nivel mundial en abuso infantil y generación de pornografía

foro familia 0902Durante el Foro por la Familia, se destaca que el país acapara la mayor cantidad de turismo sexual

 

 

A nivel mundial, México ocupa el primer lugar en abuso sexual infantil, generación de pornografía de menores de edad y acapara la mayor cantidad de turismo sexual, afirmó la especialista Aurora Correa Puentes.

Durante su ponencia en el Foro por la Familia, que se desarrolló en el Congreso local, la psicóloga expuso ante diputados michoacanos, la necesidad de incrementar las leyes que sancionen este tipo de delitos para proteger a los menores de edad.

Añadió que, en el 2020, se generaron 220 mil denuncias de violencia, cifra que fue la más alta desde el 2015.

“A nivel nacional, México es el número uno en explotación sexual infantil, el 60 por ciento de los niños vive violencia doméstica, México es el primer lugar en el mundo en homicidios en menores de 14 años, son asesinados hasta 8 niños al día según datos del INEGI, el suicidio es la segunda causa de muerte en jóvenes de 14 a 25 años”, alertó.

Indicó que como parte de las consecuencias que ha dejado la pandemia sanitaria, es que la adicción a los videojuegos y al internet ha llegado a niveles alarmantes.

Y añadió que, diversos estudios de especialistas reportan que derivado del uso excesivo del internet, redes sociales y videojuegos, el nivel de inteligencia de la actual generación de niños y jóvenes ha logrado disminuir 7 puntos porcentuales, en comparación con la anterior, al verse afectados diversos parámetros de inteligencia y pensamiento.

Aseguró que los famosos stickers de los celulares y redes sociales, influyen en la capacidad de razonar, comunicación, comprensión de la realidad y generan la escasez de lenguaje.   

Aunado a la soledad de padres ausentes por condiciones laborales, que provocan una mayor inestabilidad emocional, debido a que no están presentes con sus hijos ni emocional ni físicamente.

Compartió que la tendencia establece que muchos padres al estar ausentes o separados de la madre, intentan cubrir sus culpas con dinero y regalos excesivos, que sólo provoca la creación de niños débiles, frágiles y sin herramientas para enfrentarse a la vida y además de ser presas fáciles para sufrir el bullying escolar.

Aseguró que la soledad que sufren los menores de edad, incide en que busquen mitigarla con cualquier persona o red social y con ello tengan una mayor posibilidad de ser víctimas de delitos en internet.

Mientras que, de los adultos mayores, indicó, que antes de la pandemia sanitaria, tenían la posibilidad de buscar actividades que les generarán recursos económicos y ahora al estar dentro del sector más vulnerable al Covid19, se ven obligados a permanecer en el hogar y muchos de ellos se han convertido en una carga familiar. 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas