Falta de aceptación y reconocimiento a las diferencias, lleva a la sociedad a practicar el racismo, homofobia, misoginia y clasismo
Hasta en un 20 por ciento, la población mexicana es discriminada por diferentes condiciones lo que hace que el país sea poco inclusivo.
La Subsecretaria de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobierno, Elvia Higuera, dijo que la falta de aceptación y reconocimiento a las diferencias lleva a la sociedad a practicar el racismo, homofobia, misoginia y clasismo.
Más allá todavía, estos comportamientos conllevan a diversos tipos de violencia.
Al asistir a la conmemoración del Día Estatal contra la Discriminación, la subsecretaria mencionó algunos de los sectores vulnerables que son discriminados como: los discapacitados, la población trans, así como los indígenas.
La discriminación impide tener acceso a servicios de salud, educación e incluso al sector laboral.
Finalmente, aseguró que el gran reto de las autoridades es generar condiciones de inclusión para todos los sectores de la población.