La Piedad, Mich.- Como parte de las acciones del Gobierno de Michoacán para atraer inversión al estado, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) continúa estrechando lazos con las empresas ya instaladas, informó su titular, Claudio Méndez Fernández.
Este jueves se sostuvo una reunión de trabajo en el municipio de La Piedad con directivos del Grupo Nu3, que cuenta con más de 25 empresas, con la intención de que el abanico de servicios y proveeduría forme parte de la promoción del estado.
El titular de la Sedeco planteó que el grupo Nu3 se sume a la promoción de la oferta de Michoacán como Eleva Park, Parque Bajío, y el puerto del Lázaro Cárdenas, con el próximo parque logístico e industria en desarrollo por parte de Nu3 que contará con 100 hectáreas con ventajas como conexión a la autopista de Occidente, ferrocarril, mano de obra calificada, y energía eléctrica suficiente, por mencionar algunas.
Acompañado de integrantes de la Dirección de Inversiones de la Sedeco, Méndez Fernández coincidió con el presidente del grupo empresarial sobre el clima positivo que se está generando a partir de la nueva política industrial en el estado.
Finalmente, el secretario de Desarrollo Económico ofertó todos los servicios con los que cuenta el gobierno estatal para el pleno desarrollo de la industria, además de los que se encuentran aglutinados en la política pública de Nuestra Mejor Versión de Michoacán.
Michoacán, estado con mayor crecimiento en su actividad industrial
Michoacán fue el estado del país con mayor crecimiento en su actividad industrial durante el mes de marzo de este año, destacó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), de acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la dependencia puntualizó que la entidad ha mantenido un crecimiento sostenido en la actividad industrial durante el primer trimestre de 2023 por encima de Tlaxcala, Durango, Querétaro, Guerrero y Quintana Roo.
Para ello se evaluaron indicadores como manufactura, minería, construcción, electricidad, agua, y suministro de gas por ductos al consumidor final.
Méndez Fernández subrayó que uno de los puntos más fuertes de Michoacán en cuanto a la manufactura es la industria de la agroexportación, al ser el número uno en el país.
El titular de la dependencia precisó que desde la Sedeco se han impulsado diversas estrategias y programas para incentivar y detonar la inversión en el estado aglutinadas en la política pública de Nuestra Mejor Versión de Michoacán.