El titular de Semarnacc, Ricardo Luna, señaló a Tancítaro, Cuitzeo, Uruapan y la Meseta Purhépecha como puntos de insuficiencia de este recurso natural
Michoacán registra focos rojos en insuficiencia de abasto de agua y en disponibilidad del vital liquido: en Tancitaro donde la tala del cerro ha afectado la distribución de agua para las zonas que van a Tierra Caliente, el Lago de Cuitzeo que se ha secado en su totalidad, Uruapan donde el manantial de la Rodilla del Diablo que abastece a esa cabecera municipal así como a Charapendo, Gabriel Zamora y Múgica está disminuyendo considerablemente su afluente, así como en la región de la Meseta Purhepecha que sigue siendo talada de manera ilegal e inmoderada, alertó Ricardo Luna García, secretario de Medioambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Semarnacc).
En entrevista, el funcionario señaló que ello debido a la severa tala clandestina, que requiere que sean por tal daño decretadas áreas de restauración para protegerlas por 20 años, que no se siembre ningún cultivo y después ser sometidas a reforestación.
Insistió el funcionario en afirmar que si desde la Secretaría de Medio Ambiente no se toman cartas en el asunto con acciones contundentes directas sobre la tala inmoderada, el ilegal cambio de uso de suelo que ha acabado con más de 66 mil hectáreas de bosque por año y lo que está generando insuficiencia de agua natural, Michoacán en pocos años sufrirá un colapso. De hecho: «ya se está sufriendo».
Además de que, alertó Luna García, esto representa riesgos de connato y violencia entre la población a la que ha dejado de llegar el suministro del vital liquido por estar siendo desviado para regar huertas ilegales de aguacate, contra las cuales continuarán los operativos para desmontarlas y reponer las áreas de bosque.
Luna García refirió que estos operativos hayan causado problemas «al contrario, van a generar soluciones» como impedir la tumba de bosques que son fuente del origen de agua natural.