spot_img
16.8 C
Morelia
sábado, agosto 16, 2025

MICHOACÁN, PRIMER LUGAR EN REGISTRO DE FRAUDE CONTRA CONNACIONALES

 MIGRANTES AFECTADOS 1412El secretario del Migrante refirió que es delito y la dependencia está alerta

 

Michoacán es el primer lugar en registro de fraudes o engaños cometidos contra migrantes sobre conseguirles empleos en Estados Unidos o Canadá. Los connacionales pagan cantidades en miles de pesos a empresas inexistentes y se quedan sin ese dinero que les costó trabajo reunir, y sin el empleo admitió José Luis Gutiérrez Pérez, secretario del Migrante.

Al inaugurar la Feria de Servicios de la Embajada estadounidense esta mañana, el funcionario precisó que es el estado donde la defraudación a los connacionales está tipificada como delito. Por lo que la SeMigrante está atenta.

Por ello se está coordinando la dependencia con la embajada, centros municipales, y la sociedad civil de migrantes radicados en Estados Unidos porque resulta penoso ver la cantidad de dinero que deben pagar con la esperanza de que los crucen por la frontera para presuntamente conseguirles un empleo en ese país o en Canadá, refirió el funcionario. Por lo que se está teniendo un monitoreo estricto en todo el estado.

Hay de 3 a 4 reportes por semana en la oficina estatal de que  gente que llega a tal localidad de cierto municipio para engañar a los paisanos y solo una denuncia penal ya interpuesta ante PGJE por la propia dependencia para que se investigue como es que permiten que funcionan estas «empresas».  Sacan su publicidad, reúnen a pobladores para darles la falsa información y a los que quieren ir o muestran interés en emigrar les dicen que deben depositar antes 5 mil pesos para poderles conseguir «el trabajo y seguir el trámite», que es la estafa mínima.

Por ello aclaró Gutiérrez López que todos los trámites de empleo para estados Unidos son gratuitos, y sugirió a los paisanos que acudan a SeMigrante que está coordinada con la Cancillería, o a los centros municipales de la secretaría distribuidos en las localidades.

El empleo temporal es una de las razones por las que los michoacanos migran fuera del país, con o sin documentos. De estos últimos, son 40 mil michoacanos los que buscan irse a Canadá de manera formal y en total coordinación con la Cancillería canadiense, en tanto de los que buscan ir a EEUU por el mismo motivo no se tiene la cifra.

El funcionario reveló que la dependencia a su cargo lleva a todos los municipios charlas contra fraude.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas