Michoacán cuenta con escenarios de encanto que han maravillado al mundo entero a lo largo de los años, y muestra de ello son las distintas producciones de películas que han llegado a grabar en locaciones únicas que “el alma de México” ha entregado al séptimo arte.
Este 15 de agosto se conmemora el Día Nacional del Cine Mexicano, y es de celebrarse que la historia del séptimo arte se ha visto impregnada por la esencia, cultura, paisajes naturales, gastronomía local y las costumbres de Michoacán.
Por ello, y para recordar esta importante fecha, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) enfatizó que en la capital michoacana se realiza el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) encuentro que se ha convertido en el más importante de Latinoamérica, al ser una plataforma de proyección de nuevos talentos, así como de consolidación y visibilización de la magia del cine.
Bajo el eslogan “lo viste en la pantalla, lo vives en Michoacán”, la Comisión Fílmica del estado, compartió en sus redes sociales algunas de las cintas que se han rodado en la entidad, como “Maclovia” (1947) con María Félix, “Gertrudis Bocanegra” (1992) con Ofelia Medina, “Hidalgo, la historia jamás contada” (2010) con Demián Bichir, “La voz de un sueño” (2016) con Patricia Reyes Spíndola y María León, “La nave” (2019) con Pablo Cruz-Guerrero, “Amar a morir” (2009) con José María de Tavira; “Flight of the butterflies” filmada en los santuarios de la mariposa monarca, y “Estrellas solitarias” (2013) con Noé Hernández, entre algunas otras.
Algunas de las figuras del cine que han estado en Michoacán y que a través de su presencia han promovido a la entidad con sus seguidores a nivel internacional son: Salma Hayek, Guillermo del Toro, Quentin Tarantino, Audrey Tautou, Francis Ford Coppola, Liv Tyler, Jodie Foster, Alfonso Cuarón, Cecilia Suárez, Geraldine Chaplin, Ester Expósito, Javier Bardem y Eva Longoria, entre muchos más.