De las 2 millones de toneladas de fertilizante que el Gobierno de México entregó a un millón de pequeños productores agrícolas del país, 37 mil toneladas fueron asignadas a 70 mil campesinos michoacanos que atienden 129 mil hectáreas de cultivos de granos básicos, principalmente maíz.
En el marco del Quinto Informe de Gobierno que rindió el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Michoacán informó que el fertilizante fue entregado por gestiones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, de manera gratuita en las 10 regiones en que está dividida la entidad.
El reparto se hizo con el apoyo de la estructura en campo de la dependencia, así como el acompañamiento de las áreas de seguridad de los municipios, en un esfuerzo conjunto que permitió operar sin contratiempos el programa Fertilizantes para el Bienestar en la entidad, indicó la dependencia.
El secretario Cuauhtémoc Ramírez Romero recordó que la entrega se hizo a pequeños productores, propietarios de entre una y cinco hectáreas, al ser los que «más necesitan respaldo para la producción de alimentos».
Cabe señalar que el programa Fertilizantes para el Bienestar fue operado en coordinación con la Secretaría del Bienestar, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y Petróleos Mexicanos (Pemex) a través de Fertinal.
Michoacán participa en integración del plan nacional para sector citrícola
Ciudad de México.- Con el propósito de sumar al Gobierno de Michoacán a la agenda de trabajo que se pondrá en marcha para la implementación del Plan Agronómico Integral y Estratégico en el Sector Citrícola Nacional, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Michoacán, Cuauhtémoc Ramírez Romero, participó en la reunión interinstitucional convocada por la dependencia federal de este ramo.
En este encuentro, encabezado por el secretario federal Víctor Manuel Villalobos Arámbula, participaron también los representantes no gubernamentales de los Sistema Producto Limón Mexicano, el michoacano Bernardo Bravo Manríquez; de Limón Persa, César Cortés Bello, y de Productos Cítricos, Antonio Juan Soberón Ferrer.
De acuerdo con el funcionario estatal, la participación de Michoacán es fundamental, al ser el primer lugar nacional en producción de limón variedad mexicano, con una superficie sembrada de 64 mil 113 hectáreas y una producción total en el año 2022 de 856 mil 744 toneladas, que representaron un valor de la producción de 10 millones 812 mil 495 pesos.
En la reunión de trabajo participaron también los directores generales del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para la atención de cítricos a nivel nacional; del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), con la estrategia de capacitación, producción de planta y verificación de viveros de cítricos; del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), con la estrategia de capacitación, producción de planta y verificación de viveros de cítricos.
También participó el titular de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, para exponer los programas y esquemas que FIRA opera con relación al fomento de la producción citrícola.