spot_img
12.5 C
Morelia
sábado, julio 12, 2025

MICHOACÁN, SEDE DE LA REUNIÓN NACIONAL DE PRESIDENTAS ESTATALES DEL VOLUNTARIADO

 

SALUDLa Secretaría de Salud de Michoacán será sede de la Primera Reunión Nacional de Presidentas Estatales del Voluntariado,  donde se implementará el “Taller de buenas Prácticas e Inducción al Voluntariado Hospitalario”; los días 29 y 30 de junio en Casa de Gobierno, lo que permitirá tener mayor alcance y difusión para obtener apoyos directos en beneficio de los pacientes y sus familiares.

 

Durante la reunión se contará con la participación de 18 de los 26  Grupos Voluntarios conformados actualmente de los diferentes estados del país; con la finalidad de compartir buenas prácticas y generar sinergia entre los Voluntariados; así como la presentación de Programas del Patrimonio de la Beneficencia Pública para el Fortalecimiento de Voluntariados Hospitalarios.

La titular del Patrimonio de la Beneficencia Pública, Socorro García Quiroz, presentará los programas Para verte mejor, Para comer mejor, Para sentirte mejor, jornadas protésicas, Una rodada de Vida, Para oírte mejor y dará a conocer los proyectos de coinversión en los cuales pueden apoyarse los Voluntariados a nivel nacional para atender las necesidades de los pacientes que así lo requieran.

Por parte del Voluntariado de Salud de Michoacán a través de un taller práctico ofrecerán a los Voluntariados de Salud la técnica para la elaboración de las pelucas artesanales en beneficio de los pacientes oncológicos.

Con estas acciones el gobierno del Estado a través de la SSM cumple con el compromiso de ofrecer los servicios de salud a las personas más vulnerables mediante una atención oportuna de calidad y calidez.

IMPLEMENTA CÓDIGO MATER PARA PREVENIR EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS

A fin de seguir fortaleciendo las acciones a favor de la mujer embarazada, así como su cuidado durante el puerperio, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) estableció una serie de medidas preventivas en caso de emergencias obstétricas.

Lo anterior lo informó Guadalupe León Herrejón, coordinadora Estatal de Salud Materna y Perinatal, quién puntualizó que para la SSM la salud de las mujeres michoacanas es una prioridad por lo que se está trabajando para que la entidad registre cero defunciones provocadas por hemorragia obstétrica, sepsis, enfermedad hipertensiva, edema, proteinuria en el embarazo, parto y puerperio por mencionar algunas.

Para ello se puso en marcha un sistema de clasificación de emergencias obstétricas, a través del Centro Regulador de Emergencias Médicas (CRUM) y se implementó un chat llamado Código Mater en el que los representantes de diferentes hospitales pueden solicitar el apoyo a otras instituciones si tienen una emergencia en la materia.

“Se activó el CHAT estatal por medio del Código Mater para que todos estemos enterados de que hay una mujer en riesgo de morir y así poder estar alertas las 24 horas del día y  los 365 días del año”, puntualizó.

La funcionaria de salud, informó que actualmente  cuentan con tres Posadas AME para la atención de la mujer embarazada instaladas en la región de Uruapan, Tacámbaro y Ciudad Hidalgo, las cuales benefician de manera directa a mil 44 mujeres  puérperas, embarazadas y familiares de las mismas.

Con este tipo de acciones se reafirma el compromiso del Gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo y del secretario de Salud, Elías Ibarra Torres de que toda mujer tenga el derecho a recibir atención médica  de calidad y calidez.

Por lo que invitó a todas las mujeres michoacanas embarazadas a acudir al control Prenatal, sobre todo en los primeros tres meses ya que se pueden evitar complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio si acuden al menos a cinco consultas.

En los 26 hospitales públicos del estado y en los más de 400 centros de salud adscritos a la SSM se orienta a las embarazadas para que prevengan a tiempo la muerte materna acudiendo de inmediato al área de Urgencias más cercano si presentan sangrado espontáneo, aún sin dolor o incluso mientras están dormidas o si sienten zumbidos de oídos constantes.

Otros de los signos de alarma que deben llevar a una mujer embarazada a solicitar atención médica de emergencia es si presentan dolor de cabeza que no cede, inclusive tomando medicinas o bien si presentan hinchazón en pies, manos y cara o ven lucecitas y presentan visión borrosa.

Cabe señalar que para disminuir la mortalidad en este sector, la SSM distribuye de forma gratuita ácido fólico, hierro, polivitaminas, minerales y calcio, además de la aplicación de la vacuna antitetánica.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas