Con 127 laboratorios de los cuales 124 son de metanfetamina y tres de heroína, en lo que va de la administración federal
Michoacán ocupa el segundo lugar en aseguramiento de laboratorios de droga sintética en lo que va de la administración federal, señaló Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional.
En la rueda de prensa «mañanera», el titular de la Defensa Nacional, dio a conocer que en los poco más de tres años que van de la administración federal, se han asegurado 127 laboratorios de drogas de los cuales 124 son de metanfetamina y tres de heroína.
En ese sentido, señaló que los mayores aseguramientos de laboratorios se han dado en el estado de Sinaloa con 54 laboratorios, seguido de Michoacán que ocupa el segundo lugar con 19 aseguramientos, siguiendo en las cifras Jalisco con 14, Durango con 13, Baja California con 9, Guerrero con 5, Sonora con 4, Querétaro y Guanajuato con dos cada uno; mientras que en los estados de Morelos, Puebla, Hidalgo, Estado de México y Colima, se han asegurado un laboratorio en cada uno.
Detalló el titular de SEDENA, que lo asegurado en estos 127 laboratorios, son 24 mil 409 kilogramos de metanfetamina, lo que equivaldría a 24.4 millones de dosis; mientras que en heroína se han asegurado 9.8 kilogramos que sería equivalente a la producción de 492 mil dosis, de ahí, que señaló que el valor de las afectaciones a los grupos delictivos es de 7 mil 36 millones 980 mil pesos.
Añadió que para la creación de las drogas sintéticas como el fentanilo, anfetaminas, metanfetaminas y LSD, requieren precursores para elaborarse los cuales provienen de Asia, por lo cual están llegando vía marítima por los puertos de Lázaro Cárdenas, Manzanillo y Mazatlán.
Asimismo, indicó que la producción de marihuana en México bajó derivado de la legalización que se tiene en varias entidades de Estados Unidos y Canadá, que solían ser el mercado habitual de consumo.