spot_img
15.5 C
Morelia
miércoles, julio 2, 2025

Michoacán, segundo lugar en producción nacional de toronja

En el periodo 2018 al 2022, Michoacán fue el segundo productor nacional de toronja; del total, participó con 16.4 por ciento; el principal productor de ese fruto fue Veracruz, con el 57.1 por ciento.

A nivel mundial, México ocupó el tercer lugar en producción de ese cítrico, reconocido por ser fuente de vitaminas A, B, C, D, E así como de minerales como el calcio, fósforo, magnesio, manganeso, zinc, cobre y hierro.

De acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura federal, la tasa media anual de crecimiento de Michoacán (TMAC) en el lapso de referencia fue de 4.8 por ciento, en tanto que la del productor líder fue de 1.1 por ciento.

Con base en el reporte consultado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) estatal, los municipios michoacanos que más producción registraron fueron: Múgica (48.4 por ciento), Parácuaro (34.2 por ciento), y Buenavista (7.2 por ciento).

Productores y autoridades ponen en operación biofábrica de fertilizante

Tocumbo, Mich.- Con un esfuerzo conjunto de productores y autoridades estatales y municipales, fue puesta en operación la biofábrica de fertilizante a base de lactobacilos, en el municipio de Tocumbo, que atenderá cerca de 10 mil hectáreas de zarzamora, caña, aguacate y maíz.

Con este nuevo centro de producción de microorganismos, suman 14 las biofábricas que operan en diferentes municipios del estado.

En el evento de arranque, al que acudieron los 10 socios de Productores Unidos Regionales de Tocumbo, se informó que la capacidad de producción mensual será de 80 mil litros del biofertilizante.

Asimismo, se dio a conocer que los integrantes de la asociación proyectan también producir composta, a partir de la cachaza del ingenio Santa Clara, con el acompañamiento técnico del programa Agrosano.

Al evento de puesta en operación acudieron productores de frutillas y de caña; la presidenta municipal de Tocumbo, Evangelina Villanueva Morales y la directora de Agricultura de la Sader Michoacán, Nora Vázquez Villanueva, quienes reconocieron el esfuerzo de los productores así como su disposición a trabajar de la mano con las autoridades para consolidar este centro de producción de biofertilizante.

Para este proyecto, los productores aportaron el terreno e infraestructura, en tanto que el Ayuntamiento de Tocumbo y la Sader estatal aportaron 147 mil 500 pesos cada uno, además del acompañamiento técnico, en el caso de la dependencia estatal.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas