spot_img
20.5 C
Morelia
viernes, julio 4, 2025

MICHOACÁN Y EL TURISMO RELIGIOSO DURANTE LA SEMANA SANTA

sectur religioso 2103El estado de Michoacán cuenta con atractivos religiosos únicos en México, por lo que, día a día crece el interés por conocer todos los sitios devocionales, “el turismo religioso de Michoacán se enmarca en su riqueza cultural, arquitectónica y en sus tradiciones”, aseguró la secretaria de Turismo Estatal, Claudia Chávez López.

La funcionaria destacó que en estas fechas de Semana Santa es recomendable recorrer los sitios emblemáticos del Turismo Religioso del Estado entre los que se encuentran: Angangueo, Tlalpujahua, Santa Clara, Santa Fe de la Laguna, Tzintzuntzan, Ihuatzio, Tupátaro, Nurio, Pomacuarán, Tingambato, Cocucho, Angahuan, Zacaá y Cuitzeo.

Claudia Chávez López refirió que, se trabaja de manera conjunta con los prestadores de servicios de las diferentes regiones Turísticas para que ofrezcan sus servicios con calidad y calidez, que sus paquetes sean para todos los bolsillos “debemos mostrar siempre servicios competitivos, servicios que permitan al turista o visitante regresar a Michoacán”, apuntó.

Durante la Semana Santa las 7 regiones turísticas de Michoacán, tendrán eventos religiosos que son dignos de admirar entre los que destacan: Morelia, el Altar a Dolores; Vistita de los 7 Templos; Misa de Lavatorio de Pies, templos de las Rosas y del Carmen; Viacrucis, en el templo de la Monjas; la XLII Procesión del Silencio, en la Avenida Madero.

Pátzcuaro: Altar Monumental de Dolores; Procesión de los Cristos; Procesión del Silencio. En Uruapan: Ritual de Palmeros, Concurso Estatal de Artesanías de Domingo de Ramos, en la Casa de la Cultura; Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, en la plaza Morelos.

En Tzintzuntzan: Penitentes de Grilletes cumpliendo penitencias autoimpuestas o cargando cruces en recorrido por las calles de la población; representación teatral de la Pasión de Cristo que incluye la tres caídas en el Viacrucis.

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, LA COCINA TRADICIONAL

Las y los michoacanos debemos reconocernos como poseedores de 6 patrimonios de la humanidad, debemos saber resguardar el nombramiento de cada uno de ellos y, una de las partes esenciales para continuar con los nombramientos, es mantenerlos vivos a través de la promoción y su posicionamiento, aseveró la secretaria de Turismo Estatal, Claudia Chávez López.

La funcionaria destacó que, el Festival de la Gastronomía Michoacana que se realizó el pasado fin de semana, reunió a 44 cocineras tradicionales y 6 cocineros tradicionales quienes se mostraron orgullosos de ser los poseedores del Patrimonio de la Humanidad, nombramiento que la UNESCO le otorgó a la cocina tradicional de México como patrimonio mundial y en particular por el hecho de ser Michoacán la ventana de muestra para adentrarse a la diversidad cultural del país, expresada a través de la comida con el título: La Cocina Tradicional Mexicana, cultura ancestral y viva -El paradigma Michoacán.

Refirió la titular de la política turística del Estado que, durante los 4 días del Festival, 15 mil comensales pudieron degustar la cocina tradicional michoacana, que las cocinaras prepararon en fogones o alrededor de las paranguas, que son las tres piedras que dan cabida al fuego y sostienen los comales donde se prepararon diariamente las ricas tortillas”.

Claudia Chávez López recordó que, Michoacán es un destino turístico de altura, con 6 Patrimonios de la Humanidad, nombramientos otorgados por la UNESCO: el Centro Histórico de Morelia; la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca; la tradición de Noche de Muertos; la Pirekua, canto de los pueblos purépechas; la tradición de los Voladores de San Pedro Tarímbaro, en Tlalpujahua y; la Cocina Tradicional, donde Michoacán es el Paradigma de México.

Finalmente, la secretaria de Turismo Estatal dijo que, en el mundo existen mil 84 sitios Patrimonio de la Humanidad UNESCO, de éstos, 836 son culturales, 214 naturales y 34 mixtos. México cuenta con 33 sitios inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO: 27 bienes culturales, 5 naturales y uno mixto. A nivel mundial ocupa el quinto lugar con mayor cantidad de sitios inscritos en esta lista, y primer lugar en Latinoamérica.

EN MICHOACÁN NUEVOS GUÍAS ESPECIALIZADOS EN TURISMO DE AVENTURA

La secretaria de Turismo Estatal, Claudia Chávez López, hizo entrega de credenciales a los nuevos Guías Especializados en Turismo de Aventura, a quienes exhortó a trabajar en pro del turismo michoacano y a seguir capacitándose.

La funcionaria destacó que, 15 jóvenes aprobaron el diplomado de Formación y 12 presentaron su documentación para solicitar su acreditación como guía especializado en el tema de “Excursionismo”, obteniendo su credencial con una vigencia de 4 años, del 30 de enero de 2018 al 22 de febrero de 2022.

La titular de la política turística del Estado aseveró que, el diplomado de Formación de Guías Especializados en Turismo de Aventura, en la especialidad de “Excursionismo”, con folio ICTur-09EMSADGE260617-(01), en apego a la NOM-09-TUR-2002, con una duración de 200 horas de teoría y práctica, fue impartido por la empresa Ecoturismo Morelia, durante el último semestre de 2017.

Claudia Chávez López refirió que, los participantes es el diplomado desarrollaron conocimientos y habilidades de forma teórica y práctica en: Turismo y actividades de aventura; técnicas básicas de campismo; orientación y cartografía; operación de rapel y escalada; excursionismo y exploración.

Finalmente, la secretaria de Turismo Estatal dijo que se planea iniciar el siguiente diplomado el día 14 de abril del año en curso, para mayor información llamar a los teléfonos: 3 17 80 54/57 o 01800 450 2300. Además, puedes acudir a la dirección de Desarrollo de Empresas Turísticas de esta dependencia.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas