Según estadísticas de la ONU, México está catalogado como uno de los principales países a nivel mundial con mayor violencia contra las mujeres
Tras informar que a diario en México se registran 7 feminicidios, la directora general adjunta de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), María Waded Simón Nacif declaró que el gremio femenino se ha convertido en rehén de la violencia del crimen organizado.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, la servidora pública reconoció que en las zonas donde existe presencia de la delincuencia organizada, se incrementa la violencia contra las mujeres, las cuales se convierten en víctimas asociadas o indirectas del hampa.
“Lo que es un hecho es que el crimen organizado incide en la violencia de género, porque las mujeres se convierten en elementos rehenes de esa violencia y muchas veces es a través de los cuáles se ejerce, o sea se castiga a los contrarios a través de las mujeres, justo porque son consideradas objetos”, manifestó.
Simón Nacif, precisó que en México a diario se registran 7 feminicidios por diferentes causas y más del 90 por ciento de los casos violentados no son denunciados ante las autoridades correspondientes, debido a que el machismo es aceptado socialmente.
“Está dentro de la misma caja ciega tanto de hombres y mujeres que ven la situación como normal y por tanto no la consideran un elemento a tomar en cuenta hasta muy pocos años una situación de violencia muy seria pudiera ser considerado como un pleito familiar donde la autoridad no podía intervenir, pero sigue siendo un tema donde la mujer es reacia a demandar y los Ministerios Públicos son reacios a levantar la denuncia, porque muchas veces se retira al día siguiente”, alertó.
La directora del Conavim, indicó que según estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México está catalogado como uno de los principales países a nivel mundial con mayor violencia contra las mujeres.