spot_img
16.5 C
Morelia
martes, julio 1, 2025

Municipios deberán contar con su Programas de Ordenamiento Ecológico Municipal

poet ambiente 0104La Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de Michoacán exigirá a todos los ayuntamientos elaboren sus Programas de Ordenamiento Ecológico Municipal (POET), y de manera apremiante los municipios con mayor producción de cultivos como el aguacate y frutillas, refirió el Secretario Alejandro Méndez López.

 

El Secretario Alejandro Méndez detalló que se trabajará con todos los municipios para que en lo que resta de este año trabajen para elaborar su POET, por lo que se dispondrá de una notificación oficial a cada Ayuntamiento para que estén enterados.

Concluido este plazo todos los municipios deberán contar con este instrumento, de no hacerlo, a partir del 1 de enero del 2023 se restringirán todos los trámites que se elaboran en la SECMA, entre ellos las manifestaciones de Impacto Ambiental que son un requisito para toda obra pública y sin el cual esas obras no se podrán ejecutar.

“Los POET son instrumentos son indispensables para el crecimiento ordenado, nos ayudan a planear el uso del suelo, qué polígonos no se deben tocar porque proveen servicios ecosistémicos, se delimitan las zonas ganaderas, de producción de alimentos, y el rumbo preferente del crecimiento urbano, entre otras características”, explicó el secretario.

Para que los municipios planifiquen su territorio contarán con el auxilio del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente, las Universidades o la inclusión de gestores ambientales calificados, elaboren su Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal. Actualmente sólo 6 municipios tienen un POET, estos: Cotija, Morelia, Uruapan, Salvador Escalante, Ziracuaretiro y Lázaro Cárdenas, sólo este último lo tiene actualizado.

Finalmente, el Secretario Alejandro Mendoza refirió que ya contamos con un Programa de Ordenamiento Ecológico Estatal y otros siete Ordenamientos Ecológicos Regionales, a saber, Región Sierra-Costa, Cuenca del Río Tepalcatepec, Infiernillo, Tierra Caliente, Pátzcuaro-Zirahuén, Cuenca del Lago de Cuitzeo y Mariposa Monarca, instrumentos que deberán ser considerados por los municipios para elaborar sus propios Programas.

Participa COFOM en entrega de equipo para brigadistas forestales de Uruapan

Los combatientes de fuego forestal recibieron equipamiento del Ayuntamiento de Uruapan, con la participación de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (COFOM) para su protección personal durante sus actividades de conservación de los bosques.

En un evento coordinado, la presidencia municipal se dotó de herramientas como mochilas, guantes, goggles, chalecos, casco de seguridad entre otros, que permitirá contener los siniestros forestales en el estado.

El director de la COFOM, Rosendo Antonio Caro Gómez, destacó la importancia de dotar de los insumos necesarios para los trabajos que realizan los brigadistas en la contención del fuego.

“Se mantendrá el compromiso de mejorar las condiciones de trabajo. Así mismo, se realizarán las acciones que permitan la imposición de sanciones para quienes provoquen incendios intencionalmente para inducir el cambio de uso del suelo”, apuntó el director de esta dependencia.

Destacó que la COFOM cuenta con 53 brigadas para el combate de incendios forestales en la entidad y 15 de un programa emergente Región Costa en los municipios Coalcomán y Aguililla.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas