Inauguran el Quinto Congreso de Actualización
Durante la inauguración del Quinto Congreso de Actualización y Formación Contínua de la Asociación Michoacana de Ciencias este día, la presidenta de la Asociación Mexicana de Ciencias (AMCI), Susana Lizano, hizo énfasis en que la ciencia ahora va mas allá de investigar el cómo y vá aunado al por qué, con la necesidad de que confluyan los trabajos cientificos entre las áreas de ciencias naturales y ciencias sociales, y ponderó que eventos como este Congreso permite que los investigadores establezcan redes y compartan entre sí sus trabajos que están llevando «escondidos en su laboratorio,y que se tienen que llevar a la realidad para beneficio de la sociedad».
Refirió que las actividades de esta agrupación tiene diferentes actividades permanentes de promoción y divulgación de la ciencia en todo el país dedicadas a todas las edades como los Domingos de la Ciencia para niños, hasta Congresos como éste, ya dirigido a científicos de todas las áreas de la ciencia.
La ceremonia de inauguración tuvo lugar esta mañana en la sede del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, donde Miguel Angel Medina Romero, presidente de la Academia Michoacana de Ciencias, repuso que a pesar de la toma de la Universidad Michoacana, las tareas de divulgación continúan, y encabezó la entrega de reconocimientos a quienes han contribuido notoriamente a la ciencia y la investigación, principalmente al doctor Egberto Bedolla Becerril, fundador y ex presidente de la citada Academia local y nicolaita de amplia y reconocida trayectoria científica y como investigador.
El acto fué encabezado por el secretario de la Universidad Michoacana, Salvador García Espinosa, el lider del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), Gaudencio Anaya Sánchez, y el secretario de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico, José Luis Montañez Espinosa, quien hizo la declaratoria inaugural y señaló ante los presentes, todos académicos y científicos, y que hizo hincapié en los logros de una mayor vinculación entre la academia, sector productivo, sector público y sector social de la entidad.
Dijo que es instrucción del gobernador Silvano Aureoles Conejo apoyar la investigación científica, tecnológica y de innovación en la entidad. La SICDET es colaboradora estrecha en el impulso a estas áreas importantes, y refirió ante la comunidad científica que tanto el sector como el gobierno michoacano «compartimos objetivos y preocupaciones comunes» buscando ambos hacer de la ciencia y la tecnología dos elementos indispensables para la solución de problemas estatales y pilares para el crecimiento económico y bienestar social.
El funcionario afirmó que «hoy estamos en la revolución 4.0» pero la revolución industrial ya está en marcha «y no va a dar cuartel», por ello la innovación es una necesidad urgente y la ruta indispensable a seguir, pero no se puede disgregar del conocimiento científico y el desarrollo tecnológico.
Montañes Espinoza señaló que Michoacán debe colocarse a la vanguardia nacional donde la ciencia y la tecnología tienen un gran valor junto al valor incalculable del reconocimiento que representan, escenario en que se requiere aprovecharles para generar soluciones a problemas, así como oportunidades de desarollo sostenible y sustentable. esto es una tarea compleja que requiere el concurso de la academia, sector productivo y sobre todo del gobierno, asumió.
A su vez, el secretario de la UMSNH, Salvador García Espinosa, dijo que es evidente que la Máxima Casa de Estudios descansa su calidad académica en su recurso humano, esta vez integrado por sus investigadores y académicos notables y certificados a quienes respalda un gran trabajo científico, privilegiando en la Asociación Michoacana de Ciencias los logros desde hace 9 años, comunidad de la que forma parte.