Firman convenio de colaboración CEDH y COEPREDV
La mayoría de los actos discriminatorios que se realizan, se consideran como hechos cotidianos, refirió el gobernador Silvano Aureoles, durante la firma de convenio de colaboración Comisión Estatal de los Derechos Humanos y el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia.
El mandatario estatal, Silvano Aureoles, señaló que no es una tarea sencilla eliminar la discriminación, ya que muchos hechos discriminatorios parecen ya como cotidianos, uno de ellos es el maltrato a los niños; así como la violencia hacia las mujeres, de ahí que se hagan esfuerzos interinstitucionales para colaborar y erradicar la discriminación y la violencia.
En ese sentido, indicó que la educación es la mayor herramienta, ya que desde la niñez se pueden arreglar muchas cosas de los cambios de patrones que pueden llegar a tener una vez que sean adultos; por ello se crearán campañas informativas, talleres, exposiciones en los municipios y a través de los medios de comunicación para llevar mensajes buenos, para lograr una sociedad michoacana tolerante e incluyente, ya que la diversidad es una fortaleza y por eso se debe basar en el respeto.
Por su parte, Alberto Hernández Ramírez, titular del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán (COEPREDV), señaló que el índice de discriminación es muy alto no sólo en Michoacán sino en todo el país y de acuerdo al último reporte del INEGI en 2010, 7 de cada 10 personas se han sentido discriminadas por alguna razón, ya sea por sexo, género, discapacidad, apariencia física, religión, afiliación política y alguna otra, de ahí el compromiso de combatir estos flagelos sociales y la finalidad de este convenio para adoptar y promover medidas que ayuden a personas consideradas en estado de vulnerabilidad, que constará de capacitaciones y la promoción de políticas públicas.
Así mismo, Víctor Manuel Serrato Lozano, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, indicó que, aunque todos son derechos reconocidos, si se ponen algunos por encima de otros, pero que los derechos humanos son los que permiten vivir con dignidad; por ello, trabajarán para realizar diagnósticos de discriminación en conjunto con el COEPREDV e ir eliminando las situaciones que se generen violencia y discriminación.