Reconoció el secretario de Turismo que existe un problema en cuanto al crecimiento del comercio informal, por lo que se requiere de un ordenamiento
No existe riesgo de que los Pueblos Mágicos de Michoacán pierdan su nombramiento por tema de comercio informal, señaló Roberto Monroy García, secretario de Turismo.
En entrevista, reconoció que existe un problema en cuanto al crecimiento del comercio informal en las zonas centrales de los pueblos mágicos, por lo que se requiere de un ordenamiento, el cual principalmente tiene que darse desde el propio municipio y la Secretaría de Turismo se les puede apoyar en temas de imagen y asesoría.
Puntualizó que algunos de los Pueblos Mágicos que están teniendo complicaciones con el comercio informal, es Tzintzuntzan, donde ya están trabajando un programa para ordenar el comercio artesanal que se encuentra justo en los panteones el cual ha estado invadiendo más espacios, para lo cual se estará creando un andador comercial que conecté las Yacatas, la Calzada principal y el conjunto de conventos.
Asimismo, destacó Monroy García, que también Pátzcuaro está en las mismas condiciones, por ello, el que también se está trabajando en ordenar el comercio que se ubica en la Basílica y en la Plaza Chica del municipio.
Agregó que en Tlalpujahua, es donde más lo tienen complicado en tema de comercio, por ello, es que se necesita saber que los comerciantes que están ahí sean de la comunidad, se debe hacer un padrón, aunado a que indicó, no se vale que tenga más de un espacio las personas, a la par de impulsar la creación de un mercado donde poder ubicar al comercio informal.
De igual manera, aseveró que pese a la situación de comercio informal que se vive no están en riesgo los nombramientos de ninguno de los Pueblos Mágicos de Michoacán.
Por último, señaló que si bien, existe comercio de temporada, debe existir un ordenamiento municipal con el resto de comerciantes informales.