Aseguran que hay cada vez menos del líquido en los manantiales de la zona para que el lepidóptero sobreviva
Luego de que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, (UICN), declarará en peligro de extinción a la Mariposa Monarca debido a la pérdida de hábitat, ejidatarios aseguran que el agua ha disminuido en la zona.
Consultamos al ejidatario del Santuario el Rosario, Guillermo de Jesús García quién confirmó a Respuesta que hay cada vez menos agua en los manantiales de la zona para que la mariposa sobreviva.
Y es que sí hay tala clandestina, en otros municipios y zonas aledañas a la reserva de la mariposa lo que provoca que los manantiales se vean afectados.
Los ejidatarios con pocos recursos económicos tratan de proteger y conservan el bosque de oyameles durante los cuatro meses en que la monarca habita en el oriente de Michoacán.
Aunado a ello, aseguró que no hay apoyo de los gobiernos en ninguno de sus niveles y las fundaciones internacionales ya no hacen aportaciones económicas para el cuidado y protección del lepidóptero.
La Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca tiene una superficie de más de 57 mil hectáreas y dicha zona protegida fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2008.