El delito de desplazamiento forzado no existe y es complejo el demostrarlo, dice la secretaria del Migrante
La falta de evidencia de un desplazamiento forzado es la principal causa para que no se brinde asilo político las personas que lo solicitan en Estados Unidos, señaló Brenda Fraga Gutiérrez, secretaria del Migrante.
En ese sentido, señaló que todas las personas que llegan a la frontera se les atiende de inmediato cuando presentan su solicitud de asilo político, el cual se les otorga si cumplen con todos los requisitos y dependiendo de lo que tarden en cumplir dichos requisitos es el tiempo que pueden pasar varados en la frontera.
De ahí que puntualizó, la principal causa para no completar su solicitud de asilo político es el no tener la denuncia, donde explicó que la mayor limitante es la falta de evidencias, ya que el delito de desplazamiento forzado no existe y es complejo el poder demostrarlo, porque es difícil contar con evidencias de que fueron sacados o amenazados para abandonar sus hogares o de que les quitaron sus tierras o casas, sin que haya un notario de por medio.
Por ello, es que indicó Fraga el que están trabajando con las fiscalías para que ya sea en la de la zona del hecho o en alguna otra del país se pueda emitir la denuncia lo cual sería un trabajo que involucre a los gobiernos, para buscar minimizar el tema del proceso.
Aunque reconoció que durante el tema de la denuncia se produce un tema de revictimización, ante los cuestionamientos que se les realiza sobre su participación o posible relación hacia los hechos por los cuales fueron desplazados.
Por lo que señaló que están trabajando para que las personas que realicen alguna solicitud de asilo político puedan hacer un proceso más rápido y el tema de la denuncia y evidencias no sean una limitante.



