spot_img
22.5 C
Morelia
lunes, julio 14, 2025

Nueva distritación es necesaria para garantizar igualdad en representación política en las Cámaras

ine redistritacion 1412Autoridades de órganos electorales se reunieron este día en foro nacional: tras aumento de población se hace necesaria la reconfiguración distrital

 

 

El Instituto Nacional Electoral llevó a cabo aquí el noveno de los 32 foros que inició en Noviembre y culminan en Marzo, rumbo a comenzar los trabajos de la nueva distritación electoral en todo el país. En más de 13 millones de personas creció la población en México en los últimos diez años, de acuerdo al censo 2020, por lo cual se hace necesario para garantizar el principio de igualdad de representación política.

Jaime Rivera Velázquez, consejero del INE sustentó que es relevante la nueva distritación electoral y se debe hacer periódicamente cuando corresponda para garantizar ese principio y garantizar total imparcialidad, y es procedente por mandato constitucional cuando hay un censo poblacional, así como debido al aumento de la población y la densidad poblacional creciente.

Ningún estado del país puede tener menos de dos distritos aunque sea de población muy reducida, y si no es actualizada la distritación las zonas más densamente pobladas del país tendrán subrepresentación en las Cámaras y las zonas menor pobladas estarán sobrerepresentadas. En ambos casos no es lo adecuado y es contrario a esa igualdad que se busca, refirió.

Rivera Velázquez señaló que es el INE el encargado de actualizar la geografía electoral del país y estos trabajos de reconfiguración se hacen bajo criterios neutrales, objetivos y transparentes bajo técnicas meticulosas y reglas claras y verificables, además de acudir a las matemáticas.

Es un principio democrático de representación política igualitaria y se traduce en que cada representante popular como lo son los diputados represente a la misma cantidad de habitantes, explicó, y actualmente México se divide en 300 distritos federales.

René Miranda Jaimes, director nacional del Registro Federal de Electores, fue quien dio a conocer que de 2010 al 2020 creció la población mexicana con 13 millones 677 mil 486 personas y la redistritación es necesaria para evitar tener un crecimiento desigual de pobladores a representar en las demarcaciones geográficas electorales.

David Alejandro Delgado Arroyo, vocal ejecutivo del INE en Michoacán, dijo que esta reconfiguración de distritos electorales tendrá impacto en las demarcaciones tanto locales como federales, y adelantó que en esta semana, además de hoy en Morelia, se llevará el foro a Zacapu, Uruapan, Lázaro Cadenas y Zitácuaro.

Ignacio Hurtado Gómez, consejero presidente del Instituto Electoral de Michoacán, hizo énfasis en que es importante y relevante la nueva distritación para que cada voto cuente, así como para tener distritos electorales equilibrados en su número de pobladores.

Se tomará en cuenta la densidad poblacional de comunidades originarias que pudiesen integrar un distrito electoral indígena y contar con un representante venido de sus orígenes.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas