«Entendemos que la visión de la dependencia es que ha cumplido» en lo referente al convenio, repuso Gerardo Bolaños, pero el Ejecutivo tiene compromisos establecidos con trabajadores de educación
El lider del FESEMSS, Gerardo Bolaños Jiménez, estimó sobre las declaraciones hechas ayer por el secretario de Finanzas, Carlos Maldonado Mendoza, que sí hay obligatoriedad de la autoridad estatal de cumplir con lo establecido en el contrato colectivo de trabajo que es el pago de salarios, pero en el presupuesto no se contemplan el pago de las prestaciones a los trabajadores de los subsistemas de educación y todo se revuelve «y al final no sabemos si lo que nos deben es aguinaldo, el sueldo o prestaciones».
«Entendemos que la visión de la dependencia es que ha cumplido» en lo referente al convenio, repuso, pero el Ejecutivo tiene compromisos legalmente establecidos con los trabajadores de educación media superior y superior, definió.
Esto genera además del retraso, incertidumbre y que existan visiones distintas, por ello pidió tener una reunión con el funcionario «para hacer coincidir los números» y arreglar el asunto, pues siguen los adeudos a los sindicalizados de este nivel educativo y se desconoce si ha cumplido el gobierno con los pagos del capítulo mil que es en coordinación con Gobierno federal, o si lo que han pagado corresponde a los salarios.
No quieren confrontación, dejó en claro, si no que ésto quede claro, pues no se esperaba que llegasen hasta el día 11 de Enero las participaciones federales que serían correspondiente al aguinaldo.
El Consejo fesemissta determinará esta tarde las acciones de presión «a que haya lugar», advirtió Bolaños Jiménez, pues si bien entienden la posición del secretario de Finanzas esperan se cubran sus pagos sea los que sea los que se les debe. Aunque está vigente el inicio del paro de brazos caidos a iniciar mañana en que quedarían sin clases los alumnos de estos subsistemas.
«Queremos sentarnos cordialmente con el secretario y buscar una solución para que se pueda ir corrigiendo esto » durante 2018 y tener a los chicos en clases y los profesores trabajando en el aula, y avanzar en la solución de este problema que desde hace años enfrenta el sector, refirió Bolaños Jiménez.
La mayoría de los trabajadores de los 17 sindicatos adheridos a este Frente no han cobrado prestaciones, ni aguinaldo ni bonos.



