
Continúan los procesos para actualizar la plantilla laboral educativa y conocer cuántos y quiénes son los trabajadores de la educación: ni un aviador más
El proceso de federalización de la nómina magisterial estatal avanzará en la medida en que la SEE vaya cumpliendo con requisitos estrictos impuestos por SEP como la transparencia en la plantilla laboral educativa, para dar buen uso al recurso que envía cada quincena la Federación y no se siga pagando a aviadores.
De acuerdo a Yarabí Ávila González, titular de la Secretaría de Educación estatal, es medular lograr el total pago de sueldos vía tarjeta bancaria y la credencialización de todos y cada uno de los trabajadores de la educación para poder conocer cuántos y quiénes son el total de los que integran la nómina educativa estatal. Este es uno de os requerimientos centrales de la Federación, dijo.
Informó la funcionaria que continúan los informes que periódicamente solicita la SEP sobre los avances que lleva la dependencia estatal a este respecto, y se reúne para ello con Oscar Flores, responsable del FONE (Fondo Nacional para la Educación), y con la propia secretaria Delfina Gómez. Ello para dar certeza a Gobierno Federal de que el monto que deposita a las arcas estatales cada quince días para el pago de sueldos está siendo destinado a cubrir a trabajadores de la educación reales.
Y es que abundó al respecto Ávila González que en el cobro con cheque persisten irregularidades de aviadurias y se paga a quienes ya fallecieron, o a quienes ya no laboran, o quienes solo están apuntados en la nómina y acuden a cobrar sin estar cumpliendo con una labor, y es precisamente a estas irregularidades a las que se quiere combatir, cual se hará con la información de cada uno de los planteles que deben proporcionar a la SEE los datos de toda su planta laboral, para actualizar la nómina, y además pagarles por depósito bancario de manera directa a cada trabajador.
Esto se debe lograr si se quiere que la Federación absorba la mayor parte del costo de esta nómina, dijo, y revertir los porcentajes que ambos gobiernos hacen para el recurso destinado a quincenas.
Se requiere de ir cumpliendo los procedimientos, los procesos e ir transparentando cada vez más hasta lograrlo de manera completa, refirió la funcionaria.
En la medida que se avance «vamos a tener resultados de la Federación», confió.



