Las otras son jamaica de La Huacana, molcajetes de piedra de la comunidad de San Nicolás Obispo, las esferas de Tlalpujahua, y las guayabas del Oriente
El pescado blanco del lago de Pátzcuaro, así como la jamaica de La Huacana, los molcajetes de piedra de la comunidad de San Nicolás Obispo de Morelia, las esferas de Tlalpujahua, y las guayabas del Oriente del estado son las cinco nuevas indicaciones geográficas de Michoacán. Las categorías fueron otorgadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Así lo dio a conocer esta tarde Alfredo Ramírez Bedolla durante la apertura de la Asamblea Estatutaria de la Bienal de oriGIn 2025. El gobernante michoacano ponderó la obtención de estas nuevas indicaciones de origen que además de un distintivo y de que da legalidad y certeza, dijo, representa un acto de Justicia que protege la identidad de los productores de un pueblo e impulsa a la vez la economía, sin dejar de lado las tradiciones.
Cabe recordar que recientemente Michoacán obtuvo las indicaciones geográficas de la Catrina de Capula y del cobre de Santa Clara. En tanto, están en trámite la obtención y autorización de parte del IMPI de las indicaciones geográficas para la guitarra de Paracho y las piñas de San José de Gracia. Mientras el queso de Cotija tiene denominación de origen.
Ramírez Bedolla dijo que esto ratifica el compromiso de su gobierno para con nuestras raíces más profundas. Todas estas indicaciones geográficas, expuso, están protegidas.