La Secretaría de Educación del Estado (SEE) invita a todas las comunidades escolares al Festival Michoacán de Origen, en especial a la Escuelita EmocionARTE, misma que tendrá la visita de más de 45 planteles educativos.
«El festival es una gran opción para la convivencia familiar sana, y desde la Escuelita EmocionARTE estaremos brindando talleres lúdico-recreativos a las niñeces, principalmente de lectura, danza, música y pintura», compartió la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.
La escuelita ubicada en la entrada a Sapichu: Ciudad Infantil, mantendrá actividades de las 10:00 a las 18:00 horas, con excepción de algunos días en los que los talleres iniciarán a las 12:00 horas, como este lunes 1 de mayo. Se espera que sean más de 8 mil menores los que acudan a dicho espacio.
Las actividades en EmocionARTE serán todos los días, hasta el 18 de mayo, fecha en que culmina este festival impulsado por el Gobierno de Michoacán. Algunos de los talleres que contempla este espacio son: ¡Crearte PicaSEE!, ¡Ruleta SEE LEE!, ¡Teatrino Titerepichu! y ¡Espacio musical Musipichu!
Para las escuelas que quieran acudir en grupo, y no se hayan registrado, pueden hacerlo directamente en ese espacio o en la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural, ubicada en las inmediaciones del Planetario.
Invitan a charla sobre salud mental en el entorno escolar
Como parte del compromiso y seguimiento a la estrategia de promoción de la cultura de la paz, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) transmitirá este jueves 4 de mayo a las 18:00 horas, una charla sobre Depresión en el entorno escolar.
La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó la relevancia de mantener los trabajos que se realizan de manera interinstitucional para construir entornos sanos para las infancias, ya que en México el 5 por ciento de los menores de edad vive situación de depresión, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica.
«Es tarea de todos generar entornos saludables y que permitan el desarrollo integral de las niñas, niños y jóvenes; como autoridad, nos encargamos de acercar las herramientas a las y los docentes, pero también es importante la participación de padres, madres de familia y sociedad en general», dijo.
A través de la página oficial de Facebook de la SEE, el neuropsicólogo Marco Antonio Rueda Arreola, compartirá a maestras, maestros, padres, madres de familia, y sociedad en general, cómo detectar y atender de manera oportuna posibles casos de depresión en estudiantes.
Se trabaja en coordinación con dependencias como la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la Secretaría de Salud (SSM), la Secretaría de la Mujer (Seimujer), entre otras, para acercar estas conferencias virtuales.
Así, cada jueves se realizarán estas charlas para difundir estrategias y formas de atención a conflictos que pudieran generar entornos negativos o situaciones que compliquen el desarrollo de las y los estudiantes.