Líderes sindicales consultarán con “las bases” la propuesta gubernamental
A través del secretario de Administración, Carlos Maldonado Mendoza, el gobierno del estado ofreció a los líderes sindicales con los que se reunió la tarde-noche de este lunes, reactivar la ventanilla de préstamos a burócratas en la Dirección de Pensiones Civiles, con ciento cuarenta millones de pesos.
Ello, como última propuesta gubernamental a la espera de que los sindicalizados aborten las movilizaciones radicales que proyectan para este martes en Morelia, a la que prometen “ahogar” con bloqueos de calles y de acceso a la ciudad, así como por el paro de actividades en escuelas y en todas las oficinas del gobierno y de los poderes legislativo y judicial.
Desde las seis de la tarde se congregaron los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y de los sindicatos de burócratas de los tres niveles de gobierno, con Maldonado Mendoza. Los sindicatos exigen que el gobierno del estado cubra el adeudo de alrededor de 400 millones de pesos que tiene con el Fondo de Pensiones Civiles, producto del desfalco generado al mismo por los gobiernos de Lázaro Cárdenas Batel, Leonel Godoy, Fausto Vallejo y Salvador Jara.
El gobierno de Silvano Aureoles ha cubierto puntualmente sus aportaciones al fondo, y aunque reconoce que sus antecesores no entregaron al recurso, lo que propició el quebranto de dicho fondo, ha advertido que no está en condiciones de saldar en una sola emisión ese adeudo, como demandan los sindicatos.
Según se confirmó a Respuesta por participantes de la reunión, en ésta Maldonado Mendoza planteó que el gobierno disponga esta misma semana la canalización de cuarenta millones de pesos, además de utilizar del fondo revolvente otros cien millones, lo que daría la oportunidad a la Dirección de Pensiones Civiles de reabrir con 140 millones sus ventanillas de préstamos a los burócratas.
Maldonado comprometió que esa aportación sería sólo la primera que el gobierno comenzará a realizar en fechas próximas y en la medida de lo racionalmente posible, a fin de ir abonando a la deuda con el fondo de pensiones.
Los líderes sindicales no rechazaron ni aceptaron la propuesta, solo quedaron de consultaran con “las bases”. En caso de aceptarla, el gobierno confía que la movilización prevista para este martes, se cancele.