spot_img
14.5 C
Morelia
miércoles, julio 16, 2025

Ofrecerán sueldos de hasta 15 mp en feria del empleo en seis municipios de Michoacán

sedeco feria 2106Sueldos que fluctúan entre 8 mil y hasta 15 mil pesos, con prestaciones de ley, estarán ofreciendo las 121 empresas que participarán en la Feria Estatal para el Impulso Económico de Michoacán 2023, que se llevará a cabo el jueves 22 de junio, en La Piedad, Morelia, Ario de Rosales, Uruapan, Zamora y Zitácuaro.

En esta actividad, que se realizará simultáneamente en los seis municipios donde se ofrecerán 790 vacantes, en horario de 9:00 a 15:00 horas, empresas como Truper, Oxxo, Industrial La Fama, Capistrano, Defrut, Liverpool Morelia, Playeras Mark, Grupo Posadas, Activa, Crece de México, Grupo Leomar, entre otras, estarán atendiendo a las y los buscadores de empleo.

Respecto a las sedes de los eventos, organizados conjuntamente por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) son las siguientes:

La Piedad en Plazuela Cabadas, calle Madero esquina con Mariano Jiménez, Centro; en Morelia, en la plaza Valladolid, en el Centro Histórico; en Ario De Rosales, en la plaza principal, en la colonia Centro; en Uruapan, en plaza La Pérgola, ubicada en colonia Centro; en Zamora, en el Centro Regional De Las Artes, ubicado en calle 5 de Mayo 285, colonia Jardines de Catedral; y en Zitácuaro en la plaza Cívica Lic. Benito Juárez García, localizada en calle 5 de Mayo Sur esquina con Lerdo de Tejada Poniente, en el Centro.

Para mayores informes, las y los interesados se pueden comunicar al teléfono 443 100 9526; también pueden ingresar a la plataforma sitrabajamichoacan.gob.mx.

Ofrecen capacitación a sector empresarial sobre atención incluyente

Para ofrecer consejos prácticos que hagan a los espacios laborales y comerciales accesibles para las personas con discapacidad, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a través de la estrategia acadeMich, ofreció la charla Comunicación alternativa y atención incluyente.

El expositor del tema, Juan Medina Salgado, quien es doctor en Educación y especialista en temas de discapacidad, planteó alternativas para desarrollar habilidades de comunicación, mencionó la importancia de la señalética y de los sistemas de información que guían a las personas a través de ambientes físicos y mejoran su comprensión y experiencia del espacio, en las instalaciones de las empresas e instituciones.

Expuso diferentes metodologías para hacer accesible la información y la promoción en los distintos medios informativos; por ejemplo, invitó a utilizar la tecnología para aumentar la accesibilidad de las personas con discapacidad auditiva, por ejemplo, con códigos QR; también recomendó dar servicios de video interpretación, donde el intérprete esté grabado para que pueda ser consultado más adelante.

Otra estrategia, dijo, es hacer el material más ilustrativo, por ejemplo, el menú de un restaurante, con el propósito de que las personas con discapacidad auditiva puedan solicitar servicio más fácilmente.

De igual forma, el ponente recomendó tener un protocolo de atención a personas con discapacidad que contemple aspectos como mirar siempre de frente y con atención, con una pronunciación y ritmo normal, teniendo la boca siempre visible.

La charla Comunicación alternativa y atención incluyente está disponible en la página de Facebook de Espacio Emprendedor, en el enlace https://www.facebook.com/espacioemprendedor.mx/videos/602033068685955.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas