Un total de 348 aparatos funcionales fueron entregados en beneficio de igual número de personas que presentan discapacidad física y auditiva de la región La Piedad, esto como parte del seguimiento a los programas de atención a personas en condición de vulnerabilidad del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, a través de la dirección de Asistencia e Integración Social.
Durante la entrega, la presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, señaló que con estas acciones se reitera el compromiso de esta administración por mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población, ya que se les brinda la oportunidad de reincorporarse a sus actividades cotidianas, mejorando su movilidad y salud, sin que afecte su economía.
Recordó que estos apoyos llegan a quienes realmente lo necesitan gracias al trabajo y acercamiento por parte de los DIF municipales con la gente de las comunidades, por ello el trabajo en coordinación facilita estas entregas.
Destacar que la inversión total fue de 368 mil 562 pesos y se distribuyó en 48 sillas de ruedas, 60 bastones de cuatro puntos, 24 andaderas, 48 bastones para ciego, 60 muletas, 84 bastones de un punto y 24 aparatos auditivos.
Mencionar que la entrega se realizó a 12 Sistemas DIF municipales pertenecientes a la región La Piedad, entre los que se encuentran: Angamacutiro, Briseñas, Churintzio, José Sixto Verduzco, La Piedad, Numarán, Penjamillo, Tanhuato, Tlazazalca, Vista Hermosa, Yurécuaro, Zináparo.
Reconocen labor de fisioterapeutas
En el marco del Día Mundial de la Fisioterapia, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán realizó la conferencia magistral “Evaluación de la marcha en Parálisis Cerebral”, a través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).
Impartida por la directora de Fisioterapia en la Universidad de Santiago de Cali, Colombia, Diana Maritza Quiguanas López, la conferencia fue dirigida a las y los fisioterapeutas del CREE, quienes se encargan del tratamiento a personas con afecciones o lesiones que limitan su capacidad de realizar actividades físicas.
La coordinadora general del CREE del DIF, María Elena Silva Montes, mencionó que el objetivo es enriquecerse con conocimientos que les permitan brindar apoyo y orientación adecuada a la población que así lo requiera, favoreciendo su desarrollo individual y colectivo.
Recordó que el centro brinda servicios de prevención, rehabilitación e integración social a personas con discapacidad temporal o permanente y público en general que requiera algún tipo de rehabilitación por sugerencia médica.
Estos servicios son accesibles para toda la población, debido a que únicamente se requieren cuotas mínimas de recuperación y el horario de atención es de 7:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.