Dos personas recuperadas de COVID-19, recibieron el alta médica de los hospitales de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), en Zitácuaro y Lázaro Cárdenas.
Uno de los egresos, corresponde a una mujer de 55 años que permaneció ocho días internada en el Hospital General de Lázaro Cárdenas, paciente con comorbilidades de diabetes e hipertensión arterial sistémica, que gracias a los cuidados del personal del área para la atención de estos casos, logró una evolución favorable.
En Zitácuaro, un hombre de 62 años tuvo buena respuesta al tratamiento que se le brindó, por lo que después de estar 12 días en hospitalización pudo regresar con su familia, atendiendo las recomendaciones y cuidados indicados por los médicos.
La SSM reitera el llamado a la población de quedarse en casa, seguir las medidas de higiene para evitar contagiarse y pone a su disposición la línea 800-123-2890 para orientación sobre la sintomatología y las unidades médicas a donde acudir, así como el micrositio bit.ly/MichCOVID-19 donde encontrarán toda la información disponible sobre COVID-19.
Fundamental, la labor de los psicólogos en esta época de aislamiento por el COVID-19
La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), reconoce y felicita a las y los psicólogos en su día, adscritos a la institución, ya que han sido ellos quienes han estado en la línea de frente durante la contingencia por COVID-19, para cuidar la salud mental de la población.
A estos hombres y mujeres capacitados, responsables y comprometidos con su profesión, que brindan atención médica de calidad a las y los michoacanos, se suman los psiquiatras ubicados en hospitales de la SSM, principalmente en el Hospital Psiquiátrico «Dr. José Torres Orozco».
Desde su nacimiento, la psicología ha sido una materia importante para muchas personas, sin embargo, en estos días de confinamiento por la epidemia de COVID-19, la salud mental ha cobrado mucha más relevancia, pues el encierro ha afectado al mundo entero.
Dejar de lado la rutina y quedarse en casa por días ha hecho que las personas desarrollen estrés, ansiedad, temor, agresividad, incredulidad y hasta irritabilidad, por lo que la SSM pone a disposición de la población los servicios de psicología en línea a través del portal de salud mental www.salud-mental.mx/ y en el 9-1-1.
Registro eficaz de casos de COVID-19, importante para toma de decisiones
Los integrantes del Subcomité Técnico de Seguridad en Salud, en reunión ordinaria, revisaron el proceso de registro de casos positivos de COVID-19 en la entidad, a fin de constatar que se realicen de manera eficaz.
Las diferentes instituciones de salud, intercambiaron sus experiencias en el uso de la plataforma oficial SISVER (Sistema de Vigilancia de Enfermedades Respiratorias), fundamental para el seguimiento y análisis del comportamiento de la enfermedad en Michoacán.
El SISVER, es un sistema en línea en el que diario los estados ingresan información detallada para conformar la base de datos a nivel nacional, con la que se informa a la población el número de casos positivos, sospechosos, recuperados, entre otros datos.
La información, permite a las instituciones y Gobierno del Estado implementar, fortalecer o modificar las acciones ante la contingencia sanitaria, a nivel regional, municipal o incluso por tenencias o localidades como se ha hecho en Lázaro Cárdenas.
Con 30 ventiladores y personal enviado por INSABI, refuerzan atención
Con el objetivo de fortalecer la atención hospitalaria a las y los michoacanos en medio de la epidemia por COVID-19, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), recibió del Insabi 30 ventiladores, así como una plantilla de personal conformada por 370 profesionales que fueron distribuidos estratégicamente en las unidades médicas.
Al respecto, la titular de la dependencia, Diana Carpio Ríos agradeció el apoyo Federal, al mismo tiempo que ratificó el compromiso del Gobierno del Estado por trabajar desde todos los frentes para reducir lo más posible el impacto negativo en la población a causa de este virus de alto contagio.
De cara a la máxima dispersión de la enfermedad, la SSM reitera que, en caso de presentar dificultad respiratoria, fiebre o tos, se debe acudir a su unidad de salud más cercana para recibir atención médica y no esperar a que la enfermedad se complique.
Para tal efecto, la SSM instaló 44 unidades móviles que operan como filtros en 25 hospitales y el resto en puntos estratégicos en la entidad; así como Módulos de Enfermedades Respiratorias en los 364 Centros de Salud y 5 Unidades Móviles para Toma de Muestra (4 en Lázaro Cárdenas y 1 en Zitácuaro), donde serán atendidos por personal capacitado.
El autocuidado será fundamental para lograr aplanar la curva y con esto, atender de la mejor manera posible a los pacientes que presenten complicaciones y requieran ser hospitalizados, por lo que el uso de cubrebocas, constante lavado de manos y distanciamiento social, es crucial para lograrlo.