Cada regreso a clases deben enfrentarse a productos piratas o centros comerciales, acusó presidenta de PUMICH
Los papeleros de Michoacán enfrentan en cada proximidad de inicio de ciclo escolar a las grandes tiendas comerciales y la piratería que les restan mercado a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector en la entidad hasta en un 40 por ciento, según dijo Carmen Almanza Ortiz, presidenta de Papeleros Unidos de Michoacán (PUMICH).
Refirió que desde que se reactivaron las actividades escolares y se declaró el fin de la pandemia en el 2023, las ventas se han ido recuperando de manera gradual hasta mantenerse en un 75 por ciento. Y en la víspera de regreso a clases y del próximo año escolar 2024-2025, la proyección es remontar otro 15 por ciento para llegar al 90 por ciento de ventas, señaló.
Reconoció en entrevista que en muchas ocasiones no hay condiciones de poder competir contra grandes negocios o contra productos escolares de baja calidad y abaratados, por lo que los afiliados a PUMICH se han dado a la tarea de establecer alianzas con marcas nacionales para vender artículos escolares a precios de mayoreo y con descuento, por lo que apuestan a la preferencia de los padres de familia para que acudan a surtir sus listas en papelerías locales, a fin de lograr la recuperación económica total del sector.
Almanza Ortiz recordó que durante la pandemia de Covid-19, el papelero fue uno de los sectores que resultó más afectados. Alrededor de 20 a 50 papelerías ya no se pudieron recuperar de los impactos económicos de la contingencia sanitaria porque por la no presencialidad descendieron fuertemente las ventas.
Actualmente, PUMICH agrupa a 250 negocios de papelería en el estado y en el último año se integraron 20 nuevos afiliados.