No existe un ofrecimiento real para una mejora salarial, argumentan trabajadores
Las negociaciones entre el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado de Michoacán (SUTSPJEM) y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Jorge Reséndiz, se encuentran paralizadas, debido a que no existe un ofrecimiento real para una mejora salarial, para la clase obrera.
Julie Mariela Álvarez Guzmán, presidenta del citado sindicato, lamentó la cerrazón del Poder Judicial, para sentarse a realizar un verdadero diálogo con propuestas concretas que beneficien a la clase trabajadora.
“Queremos el derecho a una mejor calidad de vida que está consagrado en la Constitución, nosotros decimos que para tener el derecho a un buen salario, no debe de ser exclusivo y único de consejeros, gobernadores, de diputados, yo creo que se debe de beneficiar a los que menos ganan, que es lo que estamos comentando, el Poder Judicial, no quiere abrir la puerta en ese aspecto, no quiere llevar a cabo lo que viene siendo la apertura del diálogo, simplemente nos dice que no tiene dinero y que nos podemos quedar sentados el tiempo que queramos”, lamentó.
Y es que, afirmó el ofrecimiento al incremento salarial, por el orden del 3.5 por ciento, sigue representando ganancias exiguas que en poco les benefician a los trabajadores.
“En muchos medios de comunicación se dice que los trabajadores del Poder Judicial ganamos muy bien, imagínate que bien ganamos que, a mí, que soy la secretaria general del Sindicato, el aumento al salario de 3.5 por ciento, me representa 200 pesos a la quincena, entonces, pues realmente no hay ningún aumento, porque a un juez el 3.5 le representa, cerca de 3 mil pesos, queremos que se inviertan las cosas, no nos pueden seguir marcando a todo por igual”, 02.00 señaló.
Álvarez Guzmán, dejó en claro que no habrá marcha atrás y que permanecerán fijos hasta lograr un verdadero incremento que reditúe en su salario para la clase trabajadora.
Indicó que, para ello, requieren un presupuesto de 8 millones de pesos, que representaría menos de la tercera parte de los 25 millones de pesos, que solicita el Poder Judicial, para beneficiar únicamente a la clase laboral alta del STJ.
Compartió que el pasado miércoles sostuvo una reunión con el magistrado presidente del Poder Judicial, Jorge Reséndiz, sin embargo, no hubo un ofrecimiento real, situación por la que se encuentran trabadas las negociaciones.