La violencia política de género es uno de los mayores retos que enfrentan las instituciones electorales en la actualidad, por ello, con la finalidad de concientizar sobre las expresiones y actitudes sobre los diferentes tipos de violencia contra las mujeres en la actualidad, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) realizó la Conferencia Magistral «Nada es micro, las MACROVIOLENCIAS que viven las mujeres en la política y cómo erradicarlas», impartida por la Magistrada Gabriela Villafuerte Coello de la Sala Regional Especializada del TEPJF.
En el Marco del Día Internacional de la Mujer, la Magistrada Electoral expuso la inequidad que actualmente existe en la sociedad en general, donde la participación de las mujeres en la vida pública está limitada por los diversos tipos de violencia de género, “las mujeres enfrentan una serie de dificultades que les obstaculizan deslindarse de los roles típicos que les asigna el patriarcado, como son el cuidado del hogar, los hijos y los adultos mayores, pues hay una serie de sanciones sociales” apuntó la Villafuerte Coello.
Asimismo, reflexionó sobre la naturaleza de la conmemoración del día de la Mujer en el que no es celebración, ya que, “es un día para reconocer los obstáculos y para exigir su erradicación para que logremos el pleno ejercicio de los derechos de todas las mujeres. El 8 de marzo no es de fiesta, sino de protesta”, sentenció la Magistrada del TEPJF.
Por otro lado, afirmó que este día evoca las exigencias de muchas generaciones de mujeres, entre ellas las que pertenecieron al movimiento sufragista que ha sido fundamental para la democracia moderna y que nos llevó a la paridad de género que hoy se busca materializar y normalizar con las reformas contemporáneas que se han aprobado en los últimos años y con ello garantizar una paridad sustantiva.
Por su parte, el Consejero Presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, expresó que para existir verdaderos cambios que contribuyan a erradicar las problemáticas que tanto lastiman a la sociedad, las acciones tienen que partir desde una filosofía de vida, desde la ética de cada quien, fomentando una cultura de respeto antes y reconocer que existen ciertas conductas para así poder cambiarlas y ello tiene que partir de cada quien.
Asimismo, la Consejera Viridiana Villaseñor Aguirre, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, no Discriminación y Derechos Humanos, refirió que talleres de este tipo son importantes incentivar el empoderamiento de las mujeres y conocer que en ciertos comportamientos existen micromachismos, que en sí son acciones que violentan a las mujeres ya que, por la cotidianeidad en que se ejercen pueden pasar desapercibidos, y para ello se debe erradicar visibilizando continuamente estas acciones.
De igual forma, la consejera, Carol Berenice Arellano Rangel, Presidenta de la Comisión de Educación Cívica y Participación Ciudadana, indicó que es fundamental reflexionar que las cosas no deben de quedar en el discurso, sino incitar a la acción y estar conscientes de la manera de nuestro actuar, puesto que hay que “crear redes, hay que darnos seguridad, ser valientes para alzar la voz y para tomar los espacios públicos como nuestros. Nos quedamos con la frase -No solamente- hay que abrir la mente, hay que abrir el corazón al cambio”, puntualizó la Consejera electoral.
El papel de la mujer en la actualidad, implica una lucha contra la discriminación y violencia
A través de reformas constitucionales y de sentencias, se ha permitido el acceso paritario a los cargos de elección, el gran desafío es garantizar que las mujeres puedan ejercer sus derechos político electorales en condiciones de participación igualitaria y sin ningún tipo de violencia, afirmó la Consejera del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Araceli Gutiérrez Cortés.
Al participar en el conversatorio “el Papel Multidimensional de la Mujer en la Actualidad”, celebrado en el marco del Día Internacional de la Mujer, organizado por el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán sostuvo que el status actual de las mujeres ha tenido un costo muy alto, en ese sentido la consejera enfatizó que aún no se consolida.
La consejera destacó que “el papel multidimensional implica que las mujeres dedican más horas que los hombres al hogar y a los hijos y por ende tienen menos tiempo para estudiar, para trabajar o para hacer política; implica que, si están en política, debe soportar practicas misóginas y violentas; que cuando llegan a un cargo, tienen que imponerse con fuerza para ejercer el poder y para que no las invisibilicen; que necesitamos políticas de estado con perspectiva de género para que las mujeres puedan acceder a guarderías gratuitas y seguras, a servicios de salud de calidad, a becas académicas, a trabajos bien pagados, a una justicia donde no se le revictimice; y en general, a una vida libre de violencia.
“Los derechos de las mujeres pueden estar en la legislación, pero todavía no están en nuestra cultura, ahora tenemos que llevarlos ahí para normalizarlos y garantizar que se cumplan. El papel multidimensional de las mujeres en la actualidad implica una lucha contra la discriminación, la desigualdad y la violencia”. enfatizó la Consejera Electoral.
Asimismo, rememoró algunas acciones y movimientos históricos que se han realizado durante siglos por mujeres, y que han sido pieza fundamental para romper estereotipos de género y estructuras mentales arraigadas donde la normalidad radicaba en invisibilizar los derechos de las mujeres, menoscabando su capacidad.
En el evento participaron las Magistradas del TEEM, Yolanda Camacho Ochoa, Yurisha Andrade Morales y Alma Rosa Bahena Villalobos, la Comisionada Presidenta del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Areli Yamilet Navarrete Naranjo, la Mtra. Yahveth Pintor Velázquez, Directora del Área de Acceso a la Justicia de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Consulta en temas de Políticas Públicas con Perspectiva de Género, Karla Yadira Cruz Cuevas la Licda. Paola Cerda Zavala, Directora adscrita al Patronato del DIF en Michoacán, así como el Magistrado Presidente del TEEM, Salvador Alejandro Pérez Contreras.
Cuenta IEM cuenta con una red de 571 mujeres candidatas, donde asesora y previene violencia de género
A pesar del avance que se ha logrado en materia de paridad resulta indispensable mantener las acciones para erradicar la violencia política de género que siguen enfrentando las mujeres en el ejercicio de sus derechos, aseguró la Consejera del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Viridiana Villaseñor Aguirre.
Durante su participación en el conversatorio del Día de la Mujer organizado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la Consejera Electoral, Presidenta de la Comisión de Igualdad, no Discriminación y Derechos Humanos del IEM, destacó la visión del Instituto para impulsar una serie de acciones, proyectos y medidas que le han permitido avanzar en esta materia, ya que, no hay democracia sin paridad.
“En el IEM, hemos impulsado diversas acciones y medidas para garantizar los derechos político electorales de las mujeres, creamos los lineamientos para tener una paridad total, tanto vertical, horizontal y transversal; que implica que los partidos no deben registrar de forma sesgada un solo género en aquellos municipios en que saben que no tienen la preferencia electoral a su favor”, apuntó Villaseñor Aguirre.
Adicionalmente, destacó las medidas impulsadas por el Instituto para prevenir, combatir y sancionar la violencia política contra las mujeres, como son las acciones afirmativas donde las listas de representación proporcional (RP) fueran encabezadas por mujeres; se creó un registro estatal de personas sancionadas por violencia de género, así como la creación de la primer red de mujeres electas, la cual integra 571 mujeres donde se les brinda asesoría para prevenir y erradicar algún tipo de violencia de la que pudiesen ser objeto.
El evento contó con la participación de la Diputada Local, Margarita López Pérez; la Mtra. Mirna Janet Garza barriga y Rosa María Hurtado Marín integrantes de la Secretaría de la Mujer del PVEM en Michoacán; así como la subsecretaria de Organización y Desarrollo Rural, Marx Aguirre Ochoa.