Trabajadores del Sitcbem condicionan retorno a labores en aulas y oficinas a cumplimiento directo a sus demandas
Inicio del ciclo escolar 2022-2023 en el Colegio de Bachilleres dependerá directamente de que el gobernante Alfredo Ramírez Bedolla garantice respuesta y cumplimiento de las demandas de los 2 mil 400 agremiados al Sindicato Independiente de Trabajadores del subsistema, quienes no retornaron a las aulas ni a trabajar en lls 116 planteles ayer en que estaba fechado el inicio de clases del año escolar.
Su líder Ricardo Aguirre Paleo dijo que la directora Teresa Mora Covarrubias, con quien reconoció que han tenido algunas negociaciones, no ha mostrado gran voluntad en solucionar sus exigencias centrales que son la reinstalación de 4 trabajadores cesados desde Enero pasado sin justificación alguna, sin la revisión del expediente de otro de los agremiados despedidos por un laudo, y la voluntad de responder a la propuesta de que por lo menos se abonen 20.5 millones de pesos al monto total adeudado de mil millones de esos correspondiente al severo retraso en pagos de compensaciones, pensiones y jubilaciones.
En entrevista, dijo que llevan 8 meses sin ver un panorama diferente desde la llegada de la funcionaria a la Dirección del Cobaem, de solo amenazas, hostigamiento, despidos e incumplimientos, lo cual les ha llevado a este paro laboral.
Aguirre Paleo dijo que así como el gobernante concedió un espacio en su mañanera de ayer a Mora Covarrubias para exponer la situación del Colegio de Bachilleres, pedirá que también el morenista le dé espacio al Sitcbem «para aclarar las cuentas» y la situación que hay pendiente de la autoridad para con los trabajadores, pues además de todo ello existe una compensación extraordinaria que debió depositarse a los trabajadores en Noviembre pasado y hoy desconoce ello la Dirección del subsistema.
Dejó en claro que esas aclaraciones y espacio que pide a Ramírez Bedolla en una de sus ruedas de prensa es solo para aclaraciones, y no significa confrontación.