spot_img
22.9 C
Morelia
miércoles, agosto 13, 2025

Participa el IEM en diplomado interinstitucional sobre Derechos Humanos

iem conferencia 2408Con la finalidad de promover el ejercicio efectivo de los derechos político-electorales y su defensa, así como fortalecer la impartición de la justicia electoral con perspectiva de género, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) participó en el diplomado interinstitucional “Derechos Humanos”, con el tema Derechos Político-Electorales, coordinado por la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

El diplomado busca ampliar los conocimientos sobre los Derechos Humanos a las y los integrantes de la comunidad jurídica en la Entidad.

Durante la presentación del módulo relativo a los Derechos Político-Electorales que se desarrollará en 3 momentos diferentes (23 y 30 de agosto; 6 de septiembre), a cargo del Mtro, Ignacio Hurtado Gómez, Consejero Presidente del IEM y las consejeras Viridiana Villaseñor Aguirre, Araceli Gutiérrez Cortés, compartieron ante las y los participantes la finalidad del módulo, que permitirá adquirir los conocimientos necesarios para lograr la concientización sobre “el género” de manera transversal así como identificar el principio de paridad en el contexto de los procesos electorales y la administración pública, la democracia y los derechos humanos, al tiempo que, permitirá identificar temas de violencia política contra las mujeres en razón de género.

Durante la primera jornada de capacitación a cargo del Mtro. Ignacio Hurtado Gómez, compartió diversas reflexiones sobre el principio de paridad de género en México, al tiempo que, rememoró algunas acciones que las autoridades electorales han generado para garantizar que las personas ejerzan sus derechos político-electorales a cabalidad, sin embargo, señaló que “En aquellos casos en los que se ha logrado un avance respecto a los derechos político-electorales de las mujeres, se han dado algunas resistencias”, apuntó el Consejero Presidente.

Asimismo, compartió algunos precedentes históricos sobre el reconocimiento de los derechos político-electorales de las mujeres, hasta puntualizar en la reforma de 2019 donde se logró llevar a cabo la reforma denominada “paridad en todo”, lo cual permitió que los Congresos de los estados hicieran lo propio para que se pudiera aumentar la participación de las mujeres en todos los cargos de elección popular.

Aunado a lo anterior, puntualizó en el contexto actual donde se desarrolla la paridad de género en los Procesos Electorales.

El Diplomado contó con la participación como moderadora por parte de la Mtra. Estrella del Rocío López Maciel, Directora de la Casa de la Cultura Jurídica de Morelia, así como de abogadas, abogados y pasantes de la carrera de derecho.

La participación de la ciudadanía debe promoverse no sólo durante procesos electorales, sino en la vida diaria: IEM

Con el objeto de compartir algunas reflexiones sobre el involucramiento activo de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en su entorno, la consejera Carol Berenice Arellano Rangel impartió la conferencia virtual “La importancia de la participación ciudadana” organizada por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí (CEEPAC), dirigida al funcionariado de los 58 ayuntamientos de San Luis Potosí.

La Consejera Presidenta de la Comisión de Educación Cívica y Participación Ciudadana del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) resaltó la importancia de los ayuntamientos, ya que constituyen el canal de comunicación directa con la ciudadanía, de manera que la democracia se fortalece cuando la autoridad municipal mantiene contacto permanente con los grupos vecinales.

Mencionó que las virtudes de la participación ciudadana son la legitimación de las acciones de gobierno, el fomento de la transparencia de las decisiones y actos de los gobiernos municipales, la atención a las necesidades de la ciudadanía y la promoción de la colaboración entre gobierno y ciudadanía.

Refirió la existencia de los 39 mecanismos de participación ciudadana a nivel nacional para vincularse con la ciudadanía y habló de dos acciones que ha implementado el IEM para acercarse a la ciudadanía como son la transmisión pública de las sesiones del Consejo General que cuentan con interpretación en Lengua de Señas Mexicana, así como la implementación de la Red de Mujeres Electas que permite una mayor cercanía con regidoras, síndicas y presidentas municipales,

Dijo también que algunos retos de la participación ciudadana son el esfuerzo constante para no convertirla en una práctica sin planeación, que los mecanismos sean innovadores y evitar en todo momento su politización; de igual manera, delineó algunas acciones para incentivar la participación, especialmente de mujeres, juventudes, niñez, personas adultas, como son: el dar atención a sus demandas, fortalecer la organización y comunicación con los diversos grupos gremiales, generar foros y espacios abiertos que propicien el debate y la reflexión y la creación y/o fortalecimiento de comités asesores y de consejos de participación ciudadana.

El evento contó con la participación del Consejero Marco Iván Vargas Cuéllar, consejero del CEEPAC. Así como de la Mtra. Erandi Pérez Reyes Casado, directora ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana del IEM.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas