El año pasado las industrias en Michoacán no perdieron un sólo empleo a diferencia del impacto económico de más de 4 mil millones de dólares que se tuvo durante 104 días de tomas y bloqueos
El impacto al sector industrial en Michoacán en los últimos dos años ha sido más por los conflictos sociales que por la propia pandemia iniciada hace casi 24 meses.
El presidente de la Asociación de Industriales de Michoacán, Carlos Enríquez Barajas, aseguró que las tomas a las vías del tren en el último año ha generado una mayor afectación al sector que incluso la contingencia sanitaria que se vivió a causa del covid-19 durante 2020.
Informó que durante el año pasado las industrias en Michoacán no perdieron un sólo empleo a diferencia del impacto económico de más de 4 mil millones de dólares que se tuvo durante 104 días de tomas y bloqueos por parte de maestros y normalistas a las vías del tren.
Incluso explicó que aún se tiene desabasto de diversos productos, también en el sector automotriz, y en el acerero debido al conflicto social que se generó en los últimos meses
Sin embargo y pese a la situación de los últimos 24 meses el sector industrial logró incrementar en 2 mil 174 los empleos y se mantuvo en 1.3 por ciento las actividades primarias y secundarias de la economía.
Confió que para 2022 el panorama económico para el país y para el estado comience a avanzar e incluso que con el cambio de gobierno en la entidad se pueda ir ya construyendo una agenda comercial, empresarial e industrial en beneficio del desarrollo económico.