Académicos y especialistas se reunirán durante el congreso Internacional «Globalización en el Campo Mexicano y el Tratado de Libre Comercio», este 15 de noviembre en UMSNH
La Academia de Derecho Agrario de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana, organiza el Congreso Internacional «Globalización en el Campo Mexicano y el Tratado de Libre Comercio», contexto en el que los productores rurales michoacanos son importantes y tema actual ya que el acuerdo trilateral está en proceso de discusión entre México, Canadá y Estados Unidos.
Este evento que reunirá aquí el 15 de noviembre en el Teatro Samuel Ramos a funcionarios federales de Sedatu, legisladores federales de ambas Cámaras, y a los delegados de dependencias nacionales implicados en el ramo como Medio Ambiente y Agricultura, resulta relevante siendo la vocación del campo la primaria, y uno de los puntos medulares del TLC.
Ramiro Peña Díaz, presidente de la citada Academia, anunció lo anterior, y definió que la gran mayoría de los pequeños productores requieren que se firme el acuerdo internacional ya que les resulta más barato exportar su producción a América del Norte, que enviarla a China o a Europa. y por el contrario a los grandes productores del campo michoacano les resulta irrelevante esa firma porque ellos ya tienen relación comercial con otros países y ya exportan lo que producen, por lo cual no lo necesitan.