spot_img
13.5 C
Morelia
miércoles, noviembre 12, 2025

Pese a recortes federales, Antorcha logra introducción de drenaje

antorcha obra 0807Maravatío, Mich.- Con un monto de más de 300 mil pesos, arrancó la obra de drenaje en la calle Virrey de Mendoza de la tenencia de San Miguel Curahuango, esto después de que la gestión iniciara en el mes de febrero y de que colonos y campesinos acudieran en más de 20 ocasiones a la presidencia municipal para solicitar la obra; así lo dio a conocer Violeta López Tovar, líder del Movimiento Antorchista en la región.

 

La líder social indicó que esta obra logrará beneficiar a más de 50 familias quienes han tenido que vivir, desde la fundación de la colonia hace más de 30 años, con fosas sépticas, pues no se contaba con el servicio de drenaje, lo que también se dificultaba en épocas de lluvias, pues las calles quedaban prácticamente intransitables y todos los desechos humanos se desbordaban, generando enfermedades sobre todo a niños y adultos mayores.

“Bajo esta crisis económica es difícil implementar obras y servicios de este tipo, y el gobierno federal morenista no ha tenido recato en recortar el presupuesto destinado a obras y servicios para colonias y comunidades sin embrago, con la lucha y gestiones del Movimiento Antorchista hemos logrado la introducción de este servicio”, indicó López Tovar.

Afirmó que esta obra es una muestra de lo que hace el antorchismo a lo largo del país, pues a pesar de que el gobierno ha recortado el presupuesto, se sigue luchando por lograr obras y servicios, para mejorar las condiciones de vida de los más humildes del país.

Comerciantes informales padecen la pobreza del país

Zamora, Mich.- En México, durante las últimas décadas, la economía informal ha registrado un crecimiento desbordante, en la actualidad la falta de empleos representa uno de los problemas medulares del desarrollo económico y social del país, porque se generan precariedad, pobreza.

Al no cubrirse para todos los trabajadores la captación de salarios dignos, provoca que miles de familias no encuentren manera de sobresalir y llevar alimento a sus hogares, por lo que muchos de ellos deciden trabajar en el comercio informal y vender diversos artículos, desde accesorios y alimentos para poder sobrevivir.

En el municipio de Zamora, un grupo de comerciantes es el claro ejemplo de lo que se menciona, ya que se dedican a la venta en distintos puntos de la ciudad, y a pesar de trabajar todos los días, los ingresos son muy bajos y apenas les alcanza para adquirir lo básico de sus hogares.

Leticia Arroyo, líder del antorchismo en la región indicó al respecto que urge que en México exista una mejor distribución de la riqueza, ya que hasta ahora y desde las últimas décadas sólo gozan de ella unos cuantos, mientras que a millones de mexicanos se les deja en el olvido, padeciendo los estragos de la pobreza que sigue aumentando, más ahora con el gobierno de la 4T.

Suman esfuerzos organizaciones sociales y autoridades para salvar el lago de Pátzcuaro

Pátzcuaro, Mich.- Como parte de las acciones colectivas que se realizan para el rescate del lago de Pátzcuaro, miembros del Movimiento Antorchista, organismos federales, estatales, así como presidentes municipales de la zona realizaron un recorrido por la ribera del lago, para localizar de manera conjunta los daños causados en los últimos años y avanzar en su recuperación.

En la actividad estuvieron presentes Sol Ortiz García, directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático de la Secretaría Agricultura y Desarrollo Rural (SADER); los presidentes municipales de Pátzcuaro, Erongarícuaro, Quiroga y Tzintzuntzan y Juan Martín Nicolás Jiménez, líder de Antorcha en la Meseta Purépecha, Pátzcuaro y la zona lacustre.

El líder social indicó que pudieron ser testigos de la deficiencia en las plantas tratadoras de agua, por lo que aseguró es urgente la asignación de recursos económicos para su mantenimiento, los que se calculan en 30 millones de pesos; para el caso de los humedales, dijo, observaron que los únicos en función son los de la comunidad San Jerónimo Purenchécuaro.

“Esta visita es un paso necesario e importante para lograr que se destinen más recursos federales, estatales y municipales, ese es el principal objetivo de reunirnos varias organizaciones y autoridades, pues es un mal en Pátzcuaro que afecta también a nivel estatal, por lo que se le dará continuidad al asunto”, finalizó Juan Martín Nicolás.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas