Lázaro Cárdenas, Mich.- El encargado del Despacho de la Sedeco, Rubén Medina González convocó a los empresarios afiliados a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Lázaro Cárdenas a estar atentos ya que en los próximos días se darán a conocer los requerimientos de proveeduría nacional de una reconocida empresa de manufactura de motocicletas.
En reunión de trabajo en la que intercambiaron puntos de vista sobre la reactivación económica, el funcionario anticipó que va avanzado el proyecto para instalar un Espacio Emprendedor local “ayer empezamos a trabajar, ya tenemos el espacio casi aprobado”.
En el encuentro expresó que antes de octubre se estará anunciando la llegada de las primeras inversiones que van a detonar una ola de requerimientos de proveeduría.
Puso como ejemplo a una empresa líder en manufactura de motocicletas, que ha pedido proveedores michoacanos porque este año incrementarán su producción de un millón 500 mil, a 2 millones de unidades, pero ya con componentes en su mayoría nacionales, a fin de cumplir con lo establecido en el T-MEC respecto a que el producto debe tener entre 60-70 por ciento de manufactura nacional.
Detalló que, a la fecha, el 95 por ciento de las partes y componentes de esas motocicletas entran por el puerto Lázaro Cárdenas, lo que quieren dejar para desarrollar proveeduría local, por lo que buscan integrar un cluster para que las piezas se armen en el puerto y posteriormente se trasladen a la planta armadora.
Medina González prometió que en fecha próxima compartirá la relación de productos de ocho sectores industriales que la empresa está pidiendo, “vamos a ir a la planta para que nos den especificaciones de cada producto que requieren”.
En ese sentido, el encargado del Despacho de la Sedeco comprometió el apoyo del gobierno michoacano con financiamiento, a través de alguno de los esquemas que opera el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia).
También anunció que, a más tardar a inicios del 2023, empezará a operar Espacio Emprendedor en Lázaro Cárdenas, con el apoyo y acompañamiento de las grandes empresas asentadas en esta región. Recordó que, a la fecha, se cuenta con esos centros en cuatro municipios y la meta del actual gobierno es llegar a 10.
Capacitan sobre cómo emprender un restaurante de manera exitosa
El boom de escuelas de gastronomía ha incrementado la competencia en la que el ganador es el cliente, expuso el chef Jesús Vargas, instructor del Instituto de Capacitación para el Trabajo de Michoacán (Icatmi) plantel Quiroga y evaluador de la Red Conocer.
Al exponer la charla virtual “Emprende tu restaurante de manera exitosa” como parte de la estrategia acadeMich que impulsa la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) Michoacán, el experto planteó ocho puntos a seguir para quienes tienen interés en emprender un negocio de ese ramo, basados en los ejes de planeación y operación.
Respecto a la planeación, explicó que se debe definir concepto, esto es, si se va a tener un restaurante de cinco estrellas, casual, de alguna especialidad, o cocina rápida. Debe haber congruencia al definir el concepto entre diseño, decoración, precio, redes sociales y los platillos. Estimó que son seis meses el plazo mínimo para que negocio empiece a dar ganancia.
El chef explicó que la operación arranca con la inauguración; los puntos a analizar son promoción y difusión acordes al lugar a abrir, cubrir necesidades de comensales, servicio al cliente, personal suficiente y capacitado, ya que una mala recomendación llega a 10 personas y una buena solo a dos.
El instructor planteó cumplir con parámetros de operación, como calidad de insumos, servicio, horarios, menú completo, personal capacitado y calificado, y hacer monitoreo con datos que refieran la respuesta de clientes, entre otros aspectos.
Como consejos planteó que se debe escuchar al cliente objetivamente, dar tiempo a que la gente conozca el restaurante, tener ingredientes locales y frescos que sean fáciles de conseguir, espacios de almacenamiento, capacitación constante, y pasión.
Mencionó que otro tipo de negocios son las franquicias que requieren bastante dinero; cocinar en las casas de los clientes; los food truck; las cocinas fantasmas (dark kitchen) en las que no hay local establecido, como un garaje y la venta es por medio de plataformas, así como cocinar en casa.
Esta interesante charla se puede consultar en cualquier momento a través de Espacio Emprendedor, en el link: https://www.facebook.com/espacioemprendedor.mx/videos/1433419840432950



