Pese a que desde hace 20 años no se ha otorgado ningún permiso de cambio de uso de suelo para aguacate, hay deterioro en 1.3 millones de hectáreas
Anualmente Michoacán pierde cerca de 67 mil hectáreas de bosque, principalmente por el cambio de uso de suelo, acción que ha obligado a la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Semarnacc), a realizar 24 operativos en los últimos meses y presentar una veintena de detenidos.
Informó el titular de la dependencia gubernamental, Ricardo Luna García al comparecer ante los legisladores michoacanos en el salón de Recepciones del parlamento local.
Celebró las modificaciones a la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, lo que ha permitido realizar acciones que ayudan a detener el deterioro ambiental en el Estado.
Luna recordó que desde hace 20 años, no se ha otorgado ningún permiso de cambio de uso de suelo para aguacate por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pese a ello el deterioro prevalece con 1.3 millones de hectáreas en dicho periodo.
“Otro problema que estamos sufriendo por el cambio de uso de suelo es el desmonte de nuestros bosques y se han hecho cambios de uso de suelo, por otros sistemas de aprovechamiento, hay que decirlo, el principal sistema de aprovechamiento que está cambiando el uso de suelo es el aguacate”, indicó.
Abundó que en Michoacán se pierden al año 66 mil 752 hectáreas de superficie boscosa, selvas y arbustiva, debido a tala clandestina e incendios forestales, principalmente para cambio de uso de suelo agrícola.
Por esto la Mesa de Seguridad Ambiental, determinó y realizó 24 operativos contra huertas donde se han registrado cambios ilegales de uso de suelo y gracias a estas acciones se desinstalaron 300 hectáreas de plantaciones de aguacate y durazno.
El servidor público afirmó que por cada hectárea que logran desmantelar, se desincentiva la deforestación de otras 10 hectáreas más.
Con estos operativos, afirmó que se han puesto a disposición del Ministerio Público, alrededor de 20 personas, que fueron detenidas en flagrancia mientras quemaban, talaban o hacían remoción de suelo en distintas regiones de Michoacán.
Los operativos se han realizado a la fecha en 10 municipios del Estado; Uruapan, Tingambato, Salvador Escalante, Pátzcuaro, Tacámbaro, Villa Madero, Zacapu, Morelia, Charo y Zitácuaro.
Destacó que en últimos meses en Michoacán han disminuido en más de 2 mil hectáreas los daños causados por incendios forestales, al pasar de una superficie afectada de 18 mil hectáreas en el 2016, a una superficie de 16 mil dañadas por el fuego en el 2017.
Por último, informó que para este 2017, tienen una meta de llegar a reforestar 20 millones de árboles, lo que permitirá reforestar más de 20 mil hectáreas en todas las regiones de la geografía michoacana.