22.5 C
Morelia
viernes, noviembre 7, 2025

Plan Michoacán busca fortalecer el turismo y la economía tras semanas difíciles: Roberto Monroy

Estrategia integral que busca atender las necesidades de justicia y desarrollo social, señaló                                                                                                             

Con la mira puesta en la reconstrucción y fortalecimiento del estado tras los recientes hechos de violencia, el gobierno de Michoacán trabaja en la integración del Plan Michoacán, una estrategia integral que busca atender las necesidades económicas, de justicia y desarrollo social. Dentro de este esquema, el sector turístico tendrá un papel clave para impulsar la economía local y proyectar una imagen sólida del estado a nivel nacional e internacional.

El secretario de Turismo, Roberto Monroy, informó que en días recientes se llevó a cabo una mesa de trabajo convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con la presencia del gobernador y de autoridades federales, estatales y municipales, con el objetivo de definir las líneas de acción que integrarán este nuevo plan.

“Ha sido una situación muy complicada estos días. Tuvimos ayer una mesa de trabajo rumbo al Plan Michoacán, justamente para trabajar en torno a las acciones que a partir de ahora van a formar este plan”, señaló Monroy.

El funcionario explicó que el Plan Michoacán se estructura en tres ejes principales, entre ellos el de Economía y Justicia, donde se ubica el trabajo con el sector turístico. En este marco, se realizó una reunión con más de 170 representantes del sector entre pescadores, cocineras tradicionales, artesanos, guías de turistas, hoteleros, alcaldes y directores de turismo para recoger las principales inquietudes y propuestas.

“Fue un gran trabajo de convocatoria para poder presentar las necesidades del sector, no solo en este momento, sino pensando hacia adelante, retomando el Plan Michoacán”, agregó.

Monroy reconoció que uno de los mayores desafíos será la distribución y aprovechamiento de los recursos existentes, ya que el turismo requiere acciones transversales que involucren a diversas dependencias y niveles de gobierno.

“El dinero está, es decir, el dinero está distribuido. No puede aparecer más dinero del que hay. La cosa es ver de dónde puede irse tomando, para la transversalización”, explicó.

Mencionó que, aunque el 3 por ciento del impuesto al hospedaje representa apenas 42 millones de pesos anuales, se buscará sumar esfuerzos federales, estatales y municipales para ampliar los alcances de los programas. Además, adelantó que la Secretaría de Turismo Federal se comprometió a aportar recursos adicionales para fortalecer la promoción del estado.

El funcionario subrayó que el Plan Michoacán no solo responde a la coyuntura actual, sino que pretende establecer una visión de largo plazo, con acciones de capacitación, consolidación de productos turísticos y apertura de nuevos mercados. Destacó, por ejemplo, la creciente presencia del turismo proveniente de China, al que consideró un nicho con gran potencial para el estado.

“Es un mercado emergente que está abriéndose las puertas al mundo, que gasta, que se queda muchos días y que disfruta la cultura y la naturaleza. Ahí debemos enfocar los esfuerzos, con precisión”, apuntó.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas